BALANCE DE LA SITUACIÓN HÍDRICA DE CHACABUCO

Para el ingeniero Osmar Echevarría, es urgente hacer las obras de desagües pluviales que faltan

El exsecretario de Obras Públicas consideró que debe haber un “plan permanente de obras hidráulicas” que vaya más allá de los gobiernos municipales de turno.

El ingeniero Osmar Echevarría, que estuvo al frente de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Chacabuco en varios períodos, opinó que se debe contar con “un plan permanente de obras hidráulicas” que trascienda los gobiernos. Asimismo, consideró que en forma urgente se debe trabajar en la construcción de desagües pluviales en barrios situados hacia el sur y el norte de la ciudad y también limpiar las bocas de tormenta.

Entrevistado en los estudios de Chacabuco en Red, Echevarría comenzó señalando que lo ocurrido entre el jueves y el sábado pasado en Chacabuco y buena parte del país “fue un fenómeno climático absolutamente extraordinario” por la cantidad de agua caída en tan pocas horas. En cuanto a la situación de la ciudad en materia hidráulica, afirmó que se deben señalar dos aspectos: los sectores de la zona urbana que cuentan con “cuencas hídricas” y los que no las tienen.

“Por supuesto que este tipo de situaciones producen inconvenientes, pero en los lugares donde están los desagües pluviales establecidos y funcionando correctamente los problemas tienden a solucionarse rápidamente una vez que cesa el fenómeno climático. Distinto es el caso de aquellos sectores urbanos y suburbanos en los que no hay ningún tipo de solución hidráulica, donde estos fenómenos provocan situaciones muy complicadas para la gente. A esto le agrego que tenemos que tener mucho cuidado con el desarrollo urbanístico de las ciudades, y Chacabuco no es la excepción, porque lamentablemente se han permitido subdivisiones, loteos y afincamientos de viviendas en zonas no apropiadas para tal fin, porque son terrenos bajos y sin red ni soluciones de desagües inmediatas o próximas”, explicó.

Dos sectores que necesitan obras

Esta situación se da especialmente en dos sectores de la ciudad que necesitan obras, para lo cual, recordó, durante el primer mandato del exintendente Víctor Aiola se firmaron convenios con la Dirección de Hidráulica de la Provincia. Uno de esos sectores es la zona sur de Chacabuco, que es el área situada desde la avenida Garay al cementerio y de la avenida Frondizi hacia la zona rural. Allí, dijo, hay una parte con desagües pluviales que llega hasta el barrio Malvinas y la calle Conesa, pero todo el resto no cuenta con obras, lo cual provoca problemas, incluso, cuando las lluvias son menores.

“La otra zona, que ya tiene una solución hidráulica y que cuanto antes hay que ejecutarla y hacerla, es la que se forma desde la avenida Perón y el acceso Elguea-Román hacia la curva de El Sol, donde se encuentran barrios como La Palmeras. Esa zona ya tiene un proyecto que conseguimos de Hidráulica que se llama Cuenca Noroeste II y tiene previstos los desagües a cielo abierto. Lo que quise hacer en su momento, en mi última etapa en la Secretaría, fue primero conseguir los recursos y, en segunda instancia, reformular el proyecto para que gran parte de la obra estuviera entubada, porque en esa zona vive mucha gente y se torna peligroso tener grandes zanjas a cielo abierto. El proyecto está, o sea que lo que hay que hacer es adecuarlo desde el punto de vista técnico y conseguir los recursos”, dijo.

Echevarría puso como ejemplo de las soluciones que aportan estas obras lo que fue, durante su gestión, la ejecución de la primera etapa de la Cuenca Noroeste, que benefició a los barrios situados entre los accesos Elguea-Román y Juan XXIII. También mencionó los planes de accesibilidad realizados en el primer mandato de Aiola y que llegaron hasta los barrios San Cayetano, Alcira de la Peña, Los Pioneros-San Antonio y Los Cardales. “En esos barrios se hizo pavimento y obras complementarias de desagües pluviales”, recordó.

“Debería ser una cuestión de Estado”

“El tema de los desagües pluviales debería ser una cuestión de Estado municipal e independientemente de los actores que estén en el gobierno debería tener una continuidad para proyectar las obras, presupuestarlas, conseguir los recursos y ejecutarlas, porque está visto que el cambio climático nos acecha y este tipo de cuestiones que antes se decía que pasaban cada 100 años ahora parece que ocurren con más frecuencia”, continuó.

Echevarría asumió su última gestión en Obras Públicas en diciembre de 2015, luego de las inundaciones que hubo en agosto de ese año que anegaron vastos sectores de la ciudad. Comparando aquel fenómeno con el de estos días, señaló que en aquel momento llovió más en menor tiempo. Además, había más barrios de la ciudad, como el Alcira de la Peña, que no tenían obras de desagües como las que tienen ahora.

“Entonces, más allá de la paciencia que la gente debe tener cuando hay lluvias tan intensas, también debe tener la tranquilidad de que si los sistemas funcionan correctamente no va a haber mayores problemas. Yo destaco que la actual gestión municipal hizo algo muy importante que es la limpieza de los cuerpos receptores principales, pero le agregaría a esto una tarea que debería ser permanente, que es la de limpieza de bocas de tormenta y de las acometidas de bocas de tormenta”, consideró.

El caso del acceso Juan XXIII

Por otra parte, y ante la consulta, Echevarría también habló de los problemas que tiene en materia hidráulica el acceso Juan XXIII, el cual cuenta con muy pocas bocas de tormenta. “El proyecto de pavimentación de ese acceso lo hizo la Dirección Provincial de Vialidad. Cuando lo vi, me sorprendió notoriamente la debilidad del sistema hidráulico del acceso. En mi opinión eran muy exiguas las cañerías, las secciones y la trama de desagües que utilizaron”, expresó.

“El Juan XXIII adolece de una falta de esquema hidráulico apropiado para la envergadura del acceso que es muy importante, amén de que la pavimentación tiene falencias en el sentido de que hay terrenos que están más bajos que el perfil de la calzada. Entonces, para esos terrenos la avenida es como un dique de contención. Consecuentemente, se llena todo de agua, sobre todo en la parte más cerca de la ruta”, dijo, y agregó que en su opinión los proyectos de las obras de pavimento o hidráulicas de ciudades como Chacabuco “deberían hacerlas profesionales que vivan en la localidad, porque conocen situaciones puntuales que la gente de afuera desconoce y, como no las consideran técnicamente, a la larga generan problemas”.

Volviendo a la situación hidráulica general, Echevarría insistió en que el Municipio “debería enfocarse de manera más firme” en el tema, teniendo en cuenta que pueden darse fenómenos similares. “Sería muy importante pelear para conseguir recursos para obras hidráulicas y lo deseable sería que el Municipio, con ayuda de la Provincia, esté permanentemente haciendo desagües pluviales, porque es la forma de mejorar las condiciones de vida de un montón de gente”, dijo el exsecretario, para quien debe establecerse “un plan permanente de obras hidráulicas que supere las gestiones”.

Recuerdos de Carlos Colacilli

Finalmente, Echevarría recordó a Juan Carlos Colacilli, fallecido en octubre de 2023, que con sus varias décadas de trabajo como empleado y funcionario municipal era una fuente obligada de consulta cuando había problemas hidráulicos en Chacabuco.

“Carlitos siempre decía que Chacabuco tiene dos vertientes hidráulicas, una que va hacia el canal de la cañada de los Peludos y otra hacia el canal que conocemos como de La Bonita de Decung, que después confluye en la cañada y por ahí va al Salado. Por eso, él decía que no hay ningún misterio, o sea, la planimetría y la forma de escurrimiento de las aguas ya está preestablecida en Chacabuco. Lo que pasa es que hay lugares puntuales en los que el desarrollo de la ciudad ha creado obstáculos, como sucede en el cuadrante que va hacia la curva de El Sol, que tiene complicaciones. Más sencilla es la situación en la zona sur de la ciudad, porque está más cercana tanto al canal de La Bonita como a la cañada de los Peludos. Esa era una muletilla que tenía Carlitos y que es una gran verdad”, finalizó.

Comentarios