DE LA VISITA A CHACABUCO DE ALBERTO SILEONI

Para el director general de Educación bonaerense, “la escuela es mejor que la sociedad”

El funcionario consideró que mientras otras instituciones no cumplen con su rol, la escuela “está siempre”, aunque debe mejorar “algunas cuestiones”.

“La escuela es mejor que la sociedad, tiene un perfil ético más alto”, expresó en su paso por Chacabuco el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni. El funcionario señaló que, a diferencia de lo que pasa en otros ámbitos, en el sistema educativo público no se discrimina ni se agrede. Igualmente, consideró que la escuela debe mejorar “algunas cuestiones”.

Sileoni estuvo en nuestra ciudad este lunes y junto al intendente Darío Golía visitaron el Centro Universitario Chacabuco y los dos edificios escolares que se construyeron en el barrio Alcira de la Peña. Además, participaron en la apertura de una mesa de trabajo de inspectores de la Región Educativa 14

En ese encuentro, el director general brindó un mensaje en el que señaló que en la labor docente “hay que poner mucho corazón”, pero “también rigor a la tarea de todos los días”, lo que significa “trabajar con datos”.

Mejorar “algunas cuestiones”

“La sociedad no está pidiendo que mejoremos algunas cuestiones”, expresó también, en alusión a que los pedidos que recibe de los padres de alumnos en cada lugar que visita son “que haya clases todos los días” y que sus hijos “aprendan más”.

“Eso se escucha en todos lados”, dijo, y si bien consideró que se debe mejorar, llamó a “hacer una defensa de la escuela, que está siempre, aún cuando defeccionan otras instituciones de la sociedad”.

“La escuela es mejor que la sociedad, tiene un perfil ético más alto”, manifestó Sileoni, en alusión a que en el sistema educativo no se discrimina ni se agrede. Además, mencionó como dato preocupante que “la sociedad destina más de seis horas por día a hablar por las pantallas”. El funcionario dio luego datos de Unicef que indican que la gran mayoría de los niños tienen celulares propios, y que los temas más buscados tienen que ver con “dietas para adelgazar, maneras de ganar plata y mensajes discriminatorios”.

“La escuela siempre está. Sabemos que tenemos que mejorar, pero en la escuela hay ley, en el mundo virtual no”, expresó más adelante, y se refirió a la insensibilidad que hoy se vive en muchos aspectos. Como ejemplo de eso, mencionó un caso ocurrido días atrás en Mar del Plata, donde una mujer de edad avanzada murió en un bingo y, luego de que fuera tapada “con un diario”, la actividad siguió como si no hubiera pasado nada.

Sileoni también habló de la violencia “como fenómeno social” y dijo que los celulares “no son territorio escolar”. “La escuela es responsable, pero junto a la sociedad. Por eso, le pedimos a los adultos de la sociedad que pongan un poco más de empeño”, solicitó, antes de dar una muestra de lo que sucede en otras instituciones. Acerca de esto, mencionó que, en lo que lleva de su mandato, el presidente argentino “fue 22 veces al exterior y visitó una sola escuela”. También habló de un Poder Legislativo “que da pena”, un Poder Judicial que tiene altos niveles de desprestigio y un periodismo “al que no se le cree nada”.

“A la escuela todavía se le cree”

“A la escuela todavía se le cree”, manifestó el funcionario provincial, que estuvo acompañado por el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza, y el director de Inspección General, Silvio Maffeo, quien comentó que su familia paterna es de Chacabuco.
Tras el acto, y en diálogo con Chacabuco en Red, Sileoni reafirmó su mensaje de que, éticamente, la escuela es mejor que la sociedad. “Eso es lo que creemos y no significa que desconozcamos todo lo que la escuela debe en términos de aprendizajes, aparte de que hay escuelas que ediliciamente no están en condiciones y tenemos que trabajar y lo estamos haciendo mucho. Ahora, en una sociedad en la que a veces bajan mensajes de mucho desvínculo y de odio, la escuela se destaca por ser un territorio de conocimiento, de paz y de encuentro”, manifestó.

El funcionario dijo además que en la provincia de Buenos Aires, por quinto año consecutivo, en marzo comenzaron las clases normalmente. “Ahora estamos discutiendo con las organizaciones gremiales un nuevo aumento salarial. Y hacemos esto en el marco de una crisis muy profunda por la ausencia del Estado nacional”, completó.

La reunión de la Región 14 se llevó a cabo en el Centro Universitario y tuvo entre sus participantes a las jefas regionales de Educación Pública y Privada, Florencia Ratto y Lourdes Pedroza. También estuvo la inspectora jefe de Chacabuco, Andrea Castronuevo

“Estamos todos los actores educativos presentes, trabajando sobre la supervisión pedagógica y los insumos distritales para garantizar que las cosas sucedan en el marco de la educación”, comentó Castronuevo.

Comentarios