“Queremos que se plebiscite la gestión y que los vecinos que estén de acuerdo nos den el voto de confianza”, expresó el intendente Darío Golía al referirse a los comicios del próximo domingo. El jefe comunal destacó que se haya podido desarrollar una campaña “sin agravios” ni ataques personales y también habló de los avances que hubo este año en materia de educación superior y se refirió a la situación del Sanatorio. Además, respondió a expresiones del intendente de Junín, Pablo Petrecca, que semanas atrás afirmó que Chacabuco “no crece”.
“El balance es muy positivo”, afirmó Golía, cuando se lo consultó sobre temas relacionados con la educación luego de la jornada de salud que se hizo este miércoles en el Centro Universitario Chacabuco.
“Este año tuvimos un salto cuantitativo y cualitativo en cuanto a la apertura del Centro Universitario, con sede propia de la UTN y más carreras, con la Universidad de Hurlingham, que ya estaba, y la llegada de la UBA. Hoy tenemos en Chacabuco una cantidad importante de alumnos de la UBA, tanto en el CBC como en la Licenciatura en Enfermería, en la que tenemos 74 alumnos, además de las jornadas de formación y capacitación que estamos haciendo con esa Universidad. El año que viene vamos a tener más jornadas de formación y queremos avanzar a tener posgrados, para que Chacabuco sea un centro de excelencia. A esto apuntamos, a tener un centro de excelencia y a que la UBA se pueda afianzar en Chacabuco, lo cual es un salto de calidad muy importante, tanto en materia de salud. También es un salto de calidad importante tener en Chacabuco la Licenciatura en Educación de la Universidad de Hurlingham. Estamos hablando de salud y educación de calidad, de la mano de recursos humanos altamente calificados. También tenemos el Centro de Altos Estudios. Todo esto significa apostar a la formación, a la capacitación y a la mejor calidad”, expresó el Intendente.
“Estuvimos reunidos por el Sanatorio”
-En su discurso en la jornada de salud hablaba de que Chacabuco tiene un solo efector, que es el Hospital del Carmen. ¿Qué se podría hacer con el Sanatorio?
-Hace unas dos semanas estuvimos reunidos con representantes del Sanatorio Junín, y se evaluaron algunas propuestas privadas. Lo cierto es que hoy el contexto no es favorable. Hoy en la provincia y en el país están cerrando clínicas y sanatorios, y las obras sociales están con muchos problemas financieros y no están pagando en tiempo y forma, porque pagan precios desactualizados. Eso hace que la actividad no sea rentable para el sector privado. Nosotros alentamos y fomentamos que el sanatorio se pueda reconvertir y reabrir y hacer un centro de atención, pero el contexto hoy va en otra dirección. No obstante, seguimos trabajando en busca de alternativas para que ese sanatorio, que hoy está cerrado, pueda estar abierto en algún momento.
-¿Podría hacerse cargo el Municipio?
-El Municipio tiene una carga muy pesada con el funcionamiento del Hospital. De hecho, hoy el 58 por ciento del gasto de funcionamiento de la gestión es para el sostenimiento del Hospital y los centros de atención primaria. Entonces, incorporarle más carga sería poner en riesgo el funcionamiento municipal. No podemos seguir incorporando en ese tema porque si a un privado se le hace costoso, para el Municipio sería mucho más. Hoy es difícil avanzar en la facturación y nosotros tenemos un costo fijo muy importante en la salud local con la cantidad de médicos, enfermeras, mucamas, administrativos, seguridad, etcétera, más los insumos, que son muchísimos y cuyos precios suben en dólares, como en el caso de oxígeno, procesamiento de residuos patológicos y todo lo descartable. O sea que no podemos seguir incorporando. Habría que pensar algunas opciones, que estamos evaluando, para que al menos en el corto plazo se pueda alentar el desarrollo de algo privado.
“No sé de dónde saca esos datos”
-Hace unos días el intendente de Junín, Pablo Petrecca, decía que mientras que Junín y Chivilcoy crecen, Chacabuco no lo hace. ¿Qué le parece eso?
–No sé de dónde saca esos datos. Nosotros estamos haciendo el Plan Estratégico de Desarrollo Económico y somos uno de los municipios que en este último tiempo más creció de toda la región. Chacabuco es uno de los municipios más industrializados que hay en toda la región, con un desarrollo industrial y productivo importante, y tenemos un Plan de Desarrollo a futuro para poder seguir avanzando. La verdad es que nosotros no miramos a los alrededores, trabajamos por los vecinos de Chacabuco con un Plan de Desarrollo que está avanzando, aunque es difícil arrancar de cero. Estamos haciendo proyectos para después gestionarlos, y siempre los inicios son mucho más difíciles y pesados, pero estamos en carrera y con un proyecto para Chacabuco importante.
-¿Cómo ve que un intendente opine sobre un municipio vecino?
-Yo soy respetuoso, estamos en tiempos electorales y lo ha hecho en calidad de candidato de un sector, y son opiniones individuales. Muchas veces uno no tiene el cabal conocimiento de una comunidad o de lo que pasa en una sociedad, pero es una opinión respetable y los hechos le demuestran lo contrario.
“Necesitamos la mayoría en el Concejo Deliberante”
-¿Cómo se desarrollan estos últimos días de campaña y qué expectativas tiene para el domingo?
-Uno tiene las mejores expectativas. Uno trabaja todo el año para convalidar la gestión. Nosotros le pedimos al vecino que nos acompañe con un voto de compromiso y de confianza hacia la gestión. Si cree que estuvimos a la altura de las circunstancias, que nos acompañe. Queremos seguir fortaleciendo lo que estamos haciendo. Estamos conformes porque hemos cumplido los objetivos, aún en un contexto muy desfavorable, porque si bien no es excusa hay un gobierno nacional que va en otra dirección. Hoy, en Chacabuco, con muchas dificultades, estamos llevando adelante una gestión que cumple con sus objetivos y estamos conformes con eso. Y porque queremos seguir cumpliendo, le pedimos al pueblo de Chacabuco que nos acompañe, primero porque con el esfuerzo que hemos hecho nos merecemos que el pueblo siga acompañando y convalidando la gestión, para seguir profundizándola y seguir haciendo, y segundo porque necesitamos la mayoría en el Concejo Deliberante. Así que la expectativa es la mejor. Siempre digo que la mejor campaña es la gestión, y nosotros trabajamos desde el primer minuto que asumimos con un programa de planificación que tiene que ver con muchos proyectos, y pretendemos continuar de la misma manera, con esta fuerza, estas ganas y muchos proyectos. Hicimos muchas cosas y nos faltan muchas más. Y estamos conformes con la campaña, porque hemos planteado una campaña propositiva, sin agravios, sin descalificaciones, sin insultos personales, y me parece que se ha cumplido. Estamos llegando a los últimos días y de parte nuestra y de las otras fuerzas políticas se ha entendido este mensaje, porque ha sido una campaña prolija, transparente, tolerante, sin insultos ni agravios, y eso habla bien de Chacabuco. Es una elección netamente local, en la que se discute la gestión local, la cual nosotros plebiscitamos. Queremos que se plebiscite la gestión y que los vecinos que estén de acuerdo nos den el voto de confianza. Trabajamos todo este año y medio para cumplir con el vecino que nos votó en 2023, y cumplir con sus expectativas, y también para convencer a quien no nos votó en esa ocasión que nos dé ese voto de confianza para poder seguir haciendo cosas. Así que le pedimos a los que nos votaron que lo sigan haciendo y a los que no nos votaron que nos den la posibilidad de seguir trabajando por Chacabuco.
En la imagen, el intendente Golía durante la jornada de salud que se llevó a cabo en el Centro Universitario Chacabuco.