El concejal Alejo Pérez, del bloque de Juntos, consideró que el levantamiento del cepo cambiario anunciado por el gobierno de Javier Milei es “una buena medida” y “el camino por el que hay que ir para empezar a normalizar la economía”. De todos modos, agregó, hay que ver “cuánto se mantiene el dólar en los valores que se maneja el blue sin que el Banco Central tenga que intervenir y vender”.
El edil radical opinó ante la consulta que la “clave” estará en ver “si el dólar se mantiene dentro de las bandas de flotación que determinó el gobierno sin tener que vender los dólares que el FMI le prestó”.
Pérez afirmó que también debe tenerse en cuenta que el cepo “se levanta para personas físicas, no para las empresas”, las cuales podrán comenzar a girar dividendos al exterior “recién en 2026”.
“O sea que el levantamiento definitivo del cepo se va a dar el año que viene, lo cual tiene lógica y es bueno que sea así, pero también muestra que todavía no están las condiciones para que no exista ningún tipo de restricciones”, prosiguió.
El concejal insistió en que se trata de”una buena medida” y “el camino por el que hay que ir”, pero se debe estar “muy atentos” a lo que ocurra en los próximos días, semanas y meses.
“Estamos en un mundo en el que no dependemos solamente de lo que hagamos nosotros. Las medidas tomadas por Trump están generando devaluaciones en muchos países y eso, obviamente, afecta la competitividad de Argentina. Así que hay variables que no podemos manejar nosotros. Por eso, otra clave debería ser la de no convertirnos en un país en el que es muchísimo más fácil importar que producir. Para que eso suceda, además de tener un tipo de cambio competitivo, en Argentina debe haber una revolución impositiva que permita sacarles impuestos a la producción, y para eso hay que reducir inteligentemente gastos del Estado. Ese es el desafío que tiene el gobierno de acá para adelante en términos económicos”, consideró.
Por último, el concejal de Juntos opinó que, a partir de estas medidas, la inflación tendrá meses de subas y otros de altas. “Se va a frenar la baja que se venía dando, pero no veo un repunte significativo”, dijo, y agregó: “Creo que el gobierno va a intentar sostener el tipo de cambio para llegar a las elecciones con un número cercano al de los primeros meses de este año”.