En la próxima sesión del Concejo Deliberante se dará tratamiento a un nuevo proyecto del bloque de Juntos referido a la paralización de las obras de la Variante Chacabuco de la autopista de la ruta 7. En esta ocasión, además de pedir la reanudación de los trabajos, se solicita informes al gobierno nacional acerca del destino que tendrán más de 8.000 millones de pesos que figuran en el Presupuesto de 2026 para la ejecución de obras en esa ruta.
Los concejales Cecilia Gabrieli e Ignacio Orsini, integrantes de esa bancada, informaron sobre una serie de proyectos que integrarán el orden del día de la próxima sesión, que se realizaría el 5 de noviembre. El que está referido a la Variante Chacabuco comienza citando que el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio 2026 contiene un ítem en el que figura una partida de 8.182 millones de pesos asignada a la “Construcción de autopistas” en la ruta 7 bajo la modalidad de Participación Público-Privada (PPP).
En los considerandos del proyecto se expresa “profunda preocupación” acerca de si dicho monto será suficiente, considerando, se afirma, “la actualización de costos por inflación y la necesaria reparación del deterioro causado por el abandono de la obra”.
También se sostiene que si bien la modalidad de Participación Público-Privada “resulta una herramienta financiera interesante para atraer inversión y agilizar grandes obras de infraestructura”, la duda es “si las condiciones macroeconómicas actuales del país son propicias para su éxito”.
En el articulado se solicita al gobierno nacional, a través de la Dirección de Vialidad, “la inmediata reactivación y finalización de la obra Variante Chacabuco de la autopista sobre la ruta nacional Nº 7”. Más adelante, se piden detalles acerca del destino que se le planea dar a los 8.182 millones de pesos asignados a la ruta 7 que figuran en el proyecto de Presupuesto. Por último, se requieren datos acerca de los montos que se destinarán a la culminación de la Variante, así como “la fecha precisa de reinicio de los trabajos y el plazo definitivo de inauguración”.
En otro de los artículos se solicita a los legisladores nacionales y provinciales que representan a la Cuarta Sección Electoral que realicen gestiones conjuntas “para fiscalizar la ejecución de esta partida, asegurar que sea suficiente y exigir claridad sobre el futuro del modelo de contratación”.
En julio pasado el bloque de Juntos ya había presentado un proyecto sobre la Variante, el cual fue aprobado por unanimidad.
Piden informes por viviendas
El bloque de Juntos también elaboró una minuta de comunicación dirigida al Departamento Ejecutivo Municipal para solicitar información acerca de un llamado a licitación que se hizo meses atrás para la construcción de un grupo de 20 viviendas y otro de 10.
Los ediles recordaron que el 29 de julio pasado se hizo el acto de apertura de las ofertas presentadas para la licitación, que fueron siete para el caso de las 20 viviendas y nueve para las 10.
“Habiendo transcurrido casi tres meses desde la apertura de sobres mencionada, no se ha informado públicamente el resultado de las evaluaciones, ni se ha dado a conocer quiénes resultaron adjudicatarios, los montos finales de contratación ni las fechas de inicio de las obras”, expresa el proyecto, que también pide precisiones en torno a cuáles son los plazos de ejecución previstos, así como la fecha estimada de inicio de los trabajos.
Canal de la calle Castelli
Otro proyecto presentado por el bloque de Juntos está referido a la obra de canalización que se hizo en la calle Castelli para favorecer el escurrimiento pluvial. Acerca de esto, se pregunta si dichos trabajos forman parte “de una obra hidráulica planificada para la zona” y si se cuenta “con estudios hidráulicos y ambientales que justifiquen la ejecución de dicha obra”.
También se consulta si está prevista “la colocación de tubos u otro sistema de entubamiento que permita la correcta circulación y evacuación de las aguas”, y se requieren datos en torno al presupuesto de esta obra y el plazo estimado de finalización.
Por último, se pregunta “si existen proyectos complementarios de infraestructura que permitan integrar el canal con una red de desagües pluviales existente o planificada”, y cuáles son las medidas que se adoptarán “para evitar la proliferación de agua estancada y sus potenciales consecuencias sanitarias y ambientales hasta tanto se culmine la obra”. Los ediles también preguntan si está prevista “la señalización preventiva y adecuada de la zona intervenida, a fin de resguardar la seguridad de los vecinos”.
Próxima sesión
El Concejo Deliberante aún no tiene confirmada la fecha en la que se realizará la próxima sesión. Igualmente, todo indica que será en noviembre. Durante ese mes habría una reunión el miércoles 5 en Castilla y el miércoles 26 en Rawson.