El funcionario, en diálogo con Chacabuco en Red, aseguró que el Ejecutivo “mantiene abierto el diálogo con ambos sindicatos” y que la intención es “llegar a un acuerdo responsable, dentro de las posibilidades económicas del municipio”.
“Nosotros nunca cortamos el diálogo. La última reunión fue cuando ofrecimos un 3% de aumento, que no fue aceptado, pero seguimos dispuestos a conversar”, indicó Estevez. Agregó que “siempre que hubo recursos, el intendente priorizó el salario de los empleados municipales”.
El secretario destacó que desde el inicio de la gestión “hubo una recomposición salarial del 155%”, pasando el salario básico de una categoría testigo de $177.000 a $460.000. Sin embargo, reconoció que “no alcanza” y que “la situación económica nacional y provincial es muy compleja”.
“Este año ya otorgamos un 25% al básico y bonos que totalizan un 140%, con lo cual estamos por encima de la inflación. Pero los recursos son finitos y cada vez llegan menos”, explicó.
Consultado sobre el pedido de ATE, Estevez sostuvo que el gremio planteó “un aumento del 18% al básico de acá a diciembre”, cifra que consideró “inviable” para el municipio. “En ningún distrito de la provincia se están dando esos porcentajes. La Provincia otorgó un 5% dividido en dos cuotas”, señaló.
Respecto al impacto del paro, el funcionario afirmó que “en general el funcionamiento del municipio no se vio muy afectado”, aunque reconoció que “hubo áreas, como los comedores, donde se sintió más”. En ese sentido, remarcó que el gobierno local “respeta el derecho a manifestarse” y que “la intención es retomar el diálogo la próxima semana”.
También respondió a las denuncias del bloque de Somos Chacabuco, que acusó a funcionarios municipales de “apretar” a empleados para que no se adhieran al paro. “Lo desmiento totalmente. No hay ninguna directiva en ese sentido. Si alguien sintió eso, que lo haga saber. Somos un gobierno que deja que la gente se exprese libremente”, manifestó.
Finalmente, Estevez habló sobre la situación financiera de cara a fin de año. “Estamos ordenados, pero tenemos que ser responsables. No podemos firmar algo que después no se pueda pagar. Esperamos que la Provincia consiga el endeudamiento que le permita asistir a los municipios. Eso nos daría un respiro y permitiría cerrar el año con tranquilidad”, concluyó.
Esntrevista completa: