BALANCE 2025

“Nación debe 13 billones de pesos a la Provincia, y eso afecta directamente a los municipios”

En una entrevista exclusiva con Chacabuco en Red, el intendente Darío Golía repasó la actualidad política y económica del distrito, en el cierre de un año atravesado por la compleja situación del país.

Desde su despacho, el jefe comunal habló sobre las paritarias municipales, el panorama económico de la provincia, las obras en marcha y los desafíos de cara al 2026.

“Todo acuerdo es bienvenido porque se logra a través del diálogo y el consenso con los trabajadores y sus representantes gremiales”, comenzó Golía al referirse al reciente acuerdo paritario alcanzado con los sindicatos municipales. “Estamos cerrando un aumento total del 48% en 2025, sin contar el 10% otorgado en enero, lo que nos deja por encima de la inflación anual proyectada en un 25%. Es un esfuerzo muy grande de la administración”, destacó.

El intendente explicó que el acuerdo se compone de “un 15% en cuatro tramos durante el año y un 14,5% acumulativo que termina siendo un 16 o 17% real, además de los bonos no remunerativos”.

Sobre las tensiones recientes con el gremio ATE, que realizó 3 jornadas de paro, Golía señaló: “La reunión fue extensa, pero logramos retomar el diálogo. Hubo predisposición de todas las partes. Nunca cerramos las puertas ni dejamos de escuchar a los trabajadores”.

El jefe comunal también se refirió a su encuentro con funcionarios del gobierno bonaerense, en el marco de la discusión del presupuesto 2026:

“El artículo 1 del presupuesto provincial declara la emergencia económica en Buenos Aires. Vivimos un momento de recesión y de caída de la recaudación. La Nación le debe 13 billones de pesos a la Provincia, y eso afecta directamente a los municipios”, señaló.

Además, consideró que el endeudamiento que busca aprobar el gobernador Kicillof “podría dar un respiro a los municipios, especialmente para obras de infraestructura”.

Golía detalló los proyectos presentados ante la Provincia: “Tenemos licitado un programa de 30 viviendas, un aliviador vehicular sobre Domínguez y Castelli, nuevas cuadras de pavimento, la Casa de la Provincia y mejoras en plantas de agua y cloacas”.

También mencionó acuerdos locales: “Firmamos con la Cooperativa Eléctrica el aliviador sobre calle Doctor Fernández, que incluye pavimento, iluminación, cordón cuneta y la puesta en valor de la plazoleta del sector”.

El intendente repasó además los avances del programa Iluminar tu Plaza: “Hemos intervenido 10 nuevas plazas, plazoletas y espacios saludables. Hoy Chacabuco tiene más de 400 cuadras con iluminación LED, surgidas del presupuesto participativo que decidimos con los vecinos”.

Consultado sobre la falta de obras nacionales, Golía fue contundente: “No hemos tenido contacto con Nación, ni siquiera los ministros de la Provincia tienen relación con el gobierno nacional. Ojalá recapaciten y en 2026 la obra pública vuelva a ser prioridad”, expresó.

Puso como ejemplo las 132 viviendas firmadas en la gestión de Mauricio Macri: “Siguen inconclusas y no tenemos con quién hablar en el Ministerio de Vivienda. Ojalá se retomen, son obras fundamentales”.

Sobre la autovía, fue cauto: “No soy optimista. Los funcionarios de Vialidad Nacional fueron claros al decir que no hay obras previstas. Ojalá el año próximo cambie ese panorama”.

A poco más de un mes de cerrar el año, Golía sostuvo que “el balance es positivo”. “Hemos cumplido con los objetivos que nos propusimos, en un contexto nacional muy difícil. Mejoramos maquinarias, optimizamos el gasto, digitalizamos el control de combustible y seguimos sumando programas educativos, culturales y deportivos”, dijo.

También destacó la participación ciudadana: “Democratizamos las decisiones a través de las asambleas barriales. Escuchamos y respondimos a los vecinos. Hoy tenemos una ciudad más iluminada, más segura y con más servicios”.

Entrevista completa:

Comentarios