VETOS

Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica

El Congreso debera definir si ratifica o rectifica el veto.

El presidente Javier Milei vetó este jueves la Ley de Emergencia Pediátrica, que había sido aprobada con amplio consenso en el Congreso, y la decisión generó un fuerte rechazo de organizaciones médicas, familias de pacientes pediátricos y referentes de la oposición.

La norma buscaba declarar la emergencia sanitaria en pediatría por un plazo de dos años, destinando fondos especiales al Hospital Garrahan, al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y a otros centros de referencia del país. El objetivo era garantizar insumos, recursos humanos y equipamiento frente a la crisis que atraviesa el sistema de salud infantil.

Desde el Gobierno, el argumento para el veto fue estrictamente fiscal. “La ley creaba un gasto público injustificado e inconstitucional, sin especificar su financiamiento”, señalaron fuentes oficiales, en línea con la postura de Milei de recortar todo aumento de partidas que, según él, “profundizan el déficit”.

La reacción no se hizo esperar. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría advirtieron que el veto “pone en riesgo la atención de millones de niños y niñas, en un contexto de creciente demanda y falta de recursos básicos”. Organizaciones de padres de pacientes del Garrahan también expresaron su preocupación: “No es un lujo, es la vida de nuestros hijos lo que está en juego”.

En el Congreso, legisladores del radicalismo, el peronismo y la izquierda anticiparon que buscarán insistir con la ley. Para ello, necesitan alcanzar los dos tercios en ambas cámaras, un escenario complejo pero no imposible, dado el respaldo transversal que había logrado la iniciativa en su sanción.

Comentarios