LEGISLATURA

Milei inauguró las sesiones del Congreso con un discurso enfocado en su gestión y desafíos futuros

Sobre el final el diputado Facundo Manes denunció agresiones físicas y amenazas.

El presidente Javier Milei abrió las sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el que defendió su programa de gobierno, resaltó los logros alcanzados en sus primeros meses de gestión y reafirmó su compromiso con reformas profundas. Con un tono combativo, el mandatario insistió en su diagnóstico de la situación económica heredada y advirtió sobre los obstáculos que enfrenta su administración.

“Recibimos una economía devastada”

Desde el inicio de su intervención, Milei enfatizó la gravedad de la crisis con la que asumió el poder. “Argentina estaba al borde de la hiperinflación, con un déficit consolidado del 15% del PBI y una pobreza que alcanzaba casi el 50% de la población”, afirmó. Según el presidente, estas cifras eran resultado de décadas de políticas equivocadas y de lo que él denomina “la casta política”.

En ese sentido, destacó que, a pesar de las dificultades, su gobierno logró alcanzar el superávit financiero en el primer año de gestión. “No se lograba un equilibrio fiscal de esta magnitud desde hace más de un siglo”, aseguró, subrayando que la disciplina fiscal es clave para estabilizar la economía.

Inflación y dólar: los pilares del ajuste

Uno de los temas centrales de su discurso fue la inflación, que, según Milei, está en una “clara tendencia a la baja”. “El principal problema de la Argentina es la emisión descontrolada de dinero, y nosotros la cortamos de raíz”, dijo.

Además, defendió la apertura económica y las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, aunque esto implique una eventual salida del Mercosur. “No podemos seguir atados a acuerdos que solo benefician a ciertos sectores y no al conjunto del país”, sentenció.

“El ajuste lo paga la política”

Milei insistió en que las medidas de ajuste no han recaído sobre la población, sino sobre la estructura del Estado. “Por primera vez en la historia, el ajuste lo paga la política y no la gente”, afirmó, mencionando la reducción del gasto público y la eliminación de numerosos organismos estatales como parte de este proceso.

Asimismo, destacó que su gobierno ha logrado reducir la pobreza en los últimos meses. “Según mediciones independientes, la pobreza ha bajado del 56% al 33%, lo que significa que 10 millones de personas han salido de esa situación”, sostuvo, aunque sin especificar detalles sobre la metodología utilizada para estos cálculos.

Seguridad y mano dura contra el delito

Otro de los puntos clave de su discurso fue la seguridad. El presidente destacó la gestión de la ministra Patricia Bullrich y aseguró que los índices de criminalidad han mostrado una mejora notable. “Hoy Argentina tiene la tasa de homicidios más baja de los últimos 25 años y la más baja de Sudamérica”, afirmó.

También defendió su enfoque de “mano dura” contra el narcotráfico y la criminalidad organizada, argumentando que el país no puede tolerar más la impunidad. “Quien las hace, las paga”, advirtió, en un mensaje dirigido a quienes cometan delitos.

Una invitación al Congreso a acompañar el cambio

Cerca del final de su discurso, Milei instó a los legisladores a apoyar las reformas estructurales que su gobierno impulsa, remarcando que el país necesita cambios profundos para salir de la crisis. “No hay lugar para tibios. Argentina se juega su futuro”, enfatizó.

Su intervención dejó en claro que su administración continuará con la misma línea de ajuste, disciplina fiscal y reformas estructurales. Sin embargo, el panorama político sigue siendo incierto, ya que muchas de sus propuestas dependen de la negociación con el Congreso y el respaldo de sectores que hasta ahora han mostrado resistencia.

Incidentes

Durante esta apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, se produjo un tenso intercambio entre el presidente Javier Milei y el diputado Facundo Manes. Mientras Milei pronunciaba su discurso, Manes le mostró una copia de la Constitución Nacional, lo que provocó la reacción del mandatario, quien le espetó: “Leéla bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no entendiste nada”.

Posteriormente, en los pasillos del Congreso, el asesor presidencial Santiago Caputo confrontó a Manes. Según informes, Caputo se acercó al diputado y le dijo: “Ahora me vas a conocer”. Manes denunció públicamente que fue amenazado y agredido físicamente durante este encuentro.

Estos incidentes han generado preocupación y debate en el ámbito político, reflejando la creciente tensión entre el oficialismo y la oposición en el actual contexto legislativo.

Comentarios

  1. Que horror!!! Mentiras y más mentiras.Si el fondo no les pone plata se hunden,si se las da la bicicletean…no nos espera un futuro promisorio. Jubilados y empleados hambreados,hospitales que funcionan a base de voluntad de médicos y enfermeros,capitales que no van a llegar NUNCA porque no existe SEGURIDAD JURIDICA…en fin una pregunta final NICHO O TIERRA?

Comentarios