Si bien siempre le interesó la política, al profesor Mario Grossi le costó mucho decidirse a aceptar la propuesta de ser candidato a consejero escolar por el frente Somos Buenos Aires. De visita en los estudios de Chacabuco en Red, el docente señaló que esta posibilidad le surgió por sugerencia de Lisandro Cristóbal Herrera. Además, dijo integrar un equipo de trabajo que tiene la mirada puesta en 2027, cuando haya elecciones para intendente.
Grossi aseveró que si bien comparte la visión política del radicalismo y de Herrera, con quien venía hablando desde hace tiempo, esta es la primera vez que se presenta como candidato, siendo parte de “un equipo de trabajo que está proyectado de ahora al 2027”. Asimismo, expresó sus deseos de que, ese año, Herrera sea el nuevo intendente de Chacabuco.
“Ojalá, porque es una persona que cuando uno sale a caminar con él ve que tiene un reconocimiento de parte de la ciudad. Es bueno que personas como él, trabajadoras y honestas, nos representen”, manifestó.
También contó que, más allá de que siempre fue un “apasionado de la política”, le costó “muchísimo” tomar la decisión de incorporarse a la militancia política y ser candidato.
“Yo tengo una carrera docente que prácticamente está terminando, nunca tuve ningún tipo de inconveniente, y meterme en esto, que tomo como un trabajo, que es el de garantizar derechos, porque el de consejero escolar es un rol clave desde lo que son los aspectos administrativos, te lleva a que el ojo de la sociedad esté más puesto a nivel genérico”, dijo.
Consultado sobre cómo imagina sus funciones en el Consejo en caso de que ingrese al cuerpo siendo representante de la minoría, el candidato dijo que más allá de las ideas políticas de cada uno, quienes integran actualmente la institución “son gente con la que nos conocemos y hace mucho que trabajamos”.
“Generalmente, lo que hace la oposición cuando integra un espacio como este es cumplir funciones de contralor, apoyando cuestiones que sumen a garantizar el derecho a la educación y, por otro lado, cuando hay discrepancias, debe buscar solucionar las cosas a través del diálogo”, manifestó.
Con respecto al funcionamiento actual de los servicios que administra el Consejo, Grossi remarcó especialmente los problemas que hay a nivel provincial con el transporte escolar. “Por cuestiones laborales, también estoy trabajando en Rojas y Salto y allá pasó exactamente lo mismo. Tal vez la partida económica no llegó en su momento y se generaron estos inconvenientes”, dijo.
Ante esto, expresó, los consejeros deben buscar soluciones y mencionó lo que se resolvió en esos municipios, que fue recortar el presupuesto para transporte escolar y que los estudiantes que iban a una escuela de campo para sostener la matrícula concurran a un establecimiento de la zona urbana.
“Esa es una manera de ir aportando ideas para que todos tengan derecho a la educación y puedan acceder a la escuela en tiempo y forma y, si bien hubo continuidad pedagógica, que no arranquen yendo a la escuela en mayo o junio siendo que las clases empiezan la primera semana de marzo”, expresó.
Por último, el profesor Grossi expresó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a leyes de financiamiento educativo.
“Estoy totalmente en desacuerdo con eso, porque se está yendo en contra de la Ley de Educación”, dijo, y señaló la necesidad de que quienes gobiernan generen “las condiciones y los medios” que permitan el sostenimiento de la educación pública. En ese sentido, dijo, la mayoría de las fuerzas políticas coinciden en que se debe garantizar los fondos que aseguren “el derecho a la educación”, así como que haya calidad educativa.