PEDESTRISMO: EN EL MARATÓN DE BUENOS AIRES 2025

Mauro Rozza fue el destacado de los representantes de Chacabuco

Fue uno de los argentinos en la categoría elite, llegó en un sobresaliente duodécimo lugar en la general, luego de 2 horas 22 minutos 30 segundos, y resultó quinto en 35 a 39 años. También corrieron Lucas Báez e integrantes de los grupos de running.

El destacado atleta local, Mauro Rozza, fue el mejor de los representantes de Chacabuco este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se disputó la cuadragésimo primera edición del Maratón Internacional 2025, que contó con una extensión de 42,195 kilómetros y es considerado el más importante de Latinoamérica.

Unos 15.000 atletas de distintas partes del mundo se dieron cita este domingo a la mañana para competir y participar en esta importante y esperada prueba pedestre que se inició desde Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, lugar en el que también fue el punto de llegada, en la que los participantes disfrutaron de esta carrera de larga distancia que se celebra anualmente por las calles de Buenos Aires.

Mauro Rozza, uno de los representantes argentinos en la categoría elite, se ubicó en un sobresaliente duodécimo puesto en la clasificación general, con un tiempo de 2 horas 22 minutos 30 segundos. Además, resultó quinto en la división de 35 a 39 años, por lo que volvió a destacarse como ocurrió en el medio maratón llevado a cabo el agosto pasado también por las calles de Buenos Aires y, además, fue el sexto mejor argentino de la jornada.

Otro de los que representó a Chacabuco y a la Argentina fue Lucas Báez -que disputó su decimoquinto maratón internacional- y se ubicó quincuagésimo quinto en la general, con un tiempo de 2 horas 34 minutos 25 segundos, resultó vigésimo en la categoría de 35 a 39 años y llegó cuadragésimo octavo entre los varones.

Además, hubo varios representantes de los distintos grupos de runners de Chacabuco, como Apollo Running, Cable a Tierra y Team Pensa, entre otros, que vivieron y disfrutaron esta importante e inolvidable experiencia, ya que algunos lo hicieron por primera vez y otros compitieron en reiteradas ocasiones.

Ellos fueron Franco Viciconte, Maximiliano Garello, Marcos Romero, Tomás Domínguez, Yesica Carbonetti, Mariela De Caro, Mariana Biondini, Valeria Martino, Celeste Taborda, María Ponce, Evelyn Iarlory, Pablo Vitagliano, Silvio Poy y Gabriel González.

La edición 2025 del Maratón Internacional de Buenos Aires cumplió 40 años desde su primera realización en 1984, con el maratonista olímpico Rubén Aguiar como vencedor. La prueba, que forma parte del Campeonato Sudamericano de Maratón, mantuvo el sistema de largada por olas, priorizando así a los corredores con mejores tiempos.

El duro circuito, que contó con la certificación de la Federación Internacional World Athletics bajo la categoría Label Race, recorrió los barrios de Palermo, Norte, Centro y La Boca, cuyo trazado combinó largas rectas con sectores técnicos y exigentes.

Por su parte, el etíope Habtamu Birlew fue el ganador de la carrera, con un tiempo de 2 horas 9 minutos 24 segundos, y aventajó por poco más de 20 segundos al escolta, Esphond Cheruiyot, de Kenia.

Asimismo, cuatro argentinos lograron meterse entre los mejores diez: Joaquín Emanuel Arbe fue el mejor ubicado, al cruzar la meta en 2 horas 19 minutos 21 segundos para quedar en la sexta posición. Apenas un segundo detrás llegó David Rodríguez (séptimo), mientras que Ezequiel Chavarría completó el trío nacional al concluir octavo. Un poco más atrás y para cerrar la lista de los diez mejores tiempos, Martín Méndez terminó décimo.

Por el lado de la rama femenina, el podio quedó íntegramente en manos de Etiopía. El triunfo fue para Elfinseh Demise Amare, que se impuso con un tiempo de 2 horas 28 minutos 12 segundos y fue escoltada por Maritu Ketema Gutema y Alemitu Tariku Olana. Entre las argentinas se destacó Luján Urrutia, que finalizó novena, con 2 horas 42 minutos 50 segundos.

Comentarios