REDES SOCIALES

Más de 600 comentarios por las bicisendas: qué opinan los vecinos de Chacabuco y cómo sigue el debate

Un debate caliente.

Tras el anuncio del intendente Darío Golía sobre la realización de una consulta popular en marzo para definir el futuro de las bicisendas en Chacabuco, Chacabuco en Red pidió a sus seguidores que opinaran sobre el tema. La respuesta fue masiva: decenas de vecinos compartieron su experiencia, postura y argumentos sobre una infraestructura que genera debate desde su implementación. Entre las diversas publicaciones de este medio, más de 600 vecinos dejaron su opinión

La mayoría de los comentarios fueron a favor de mantener las bicisendas, con distintos matices y sugerencias. Sin embargo, también hubo posturas en contra o críticas relacionadas con el estacionamiento, el comercio y la planificación actual del trazado.

A continuación, un resumen de las opiniones más representativas.

Mayoría a favor: seguridad, salud y movilidad

Entre quienes respaldan la continuidad e incluso la ampliación de las bicisendas, los argumentos más repetidos tienen que ver con la seguridad de los ciclistas, la movilidad diaria de niños y adultos, y el beneficio a quienes no utilizan automóvil.

Muchos usuarios contaron que las bicisendas les permiten trasladarse “más tranquilos” y con menos riesgo. Varias madres destacaron que sus hijos las usan para ir a la escuela, lo que “da más seguridad en horarios de mucho tránsito”.

Ciclista utilizando la bicisenda en calle Reconquista

“Los que vamos en silla de ruedas ahora tenemos una opción para trasladarnos”, expresó una vecina, al señalar que las veredas y esquinas del centro no siempre son accesibles.

Otros comentarios remarcaron que también favorecen a personas mayores o con movilidad reducida:

También se mencionaron beneficios ambientales y de salud: ir en bicicleta reduce el uso del auto, el sedentarismo y mejora la convivencia vial.

Muchos vecinos insistieron en que deberían ampliarse, mejorarse y concientizar más sobre su uso, debido a que algunos automovilistas las bloquean al estacionar.

Posturas críticas: estacionamiento, comercios y planificación

Un sector de vecinos manifestó su desacuerdo total o parcial con las bicisendas actuales. El punto más mencionado fue la pérdida de lugares de estacionamiento en zonas céntricas.

Comerciantes y usuarios que se movilizan en auto afirmaron que la situación complica la actividad diaria:

“Favorece a pocos y perjudica a muchos, en especial a los comercios”, opinó un vecino.

Otros consideraron que “no se justifica en una ciudad tan chica”, o que la traza actual “no está bien diseñada”, en línea con lo planteado por el secretario de Gobierno, Javier Estévez, quien calificó el sistema vigente como “algo híbrido”.

Otra preocupación recurrente fue el uso indebido: motos circulando por la bicisenda, autos estacionados sobre ella, y ciclistas que a veces no la utilizan pese a tenerla a disposición.

Algunos expresaron bronca por experiencias propias, otros cuestionaron el diseño actual, considerándolo “muy ancho” o “mal hecho”.

Sugerencias recurrentes de los vecinos

Durante el intercambio surgieron varias propuestas concretas:

  • Permitir estacionar en determinados horarios, como fines de semana, días de lluvia o por la noche.
  • Replanificar el recorrido, para que llegue a más barrios y sea más funcional.
  • Mayor educación vial, tanto para ciclistas como para automovilistas.
  • Campañas de concientización sobre la importancia de respetar la bicisenda.
  • Mejoras en accesibilidad, especialmente para personas en silla de ruedas.
  • Mayor control para evitar el estacionamiento sobre la senda y el uso por parte de motos.

De acuerdo al análisis de los comentarios recibidos en redes sociales, la mayoría de las opiniones fueron favorables a continuar y mejorar las bicisendas. La visión predominante es que aportan seguridad, fomentan hábitos saludables y permiten que muchos vecinos –especialmente niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida– circulen con más tranquilidad.

Quienes se manifestaron en contra hicieron hincapié, principalmente, en la dificultad para estacionar y en el impacto sobre los comercios, además de cuestionar la planificación actual del trazado.

Con estos aportes y el anuncio oficial, la consulta popular de marzo se perfila como un momento clave para definir el futuro de la movilidad urbana en Chacabuco.

Comentarios

  1. Yo amo la bicisenda, tengo 80 años y me manejo en bici todos los días,no estoy en posición de comprar un vehículo,creo que los menos pudientes también tenemos derecho.de transitar más seguros.

  2. Estoy a favor de las bicisenda ,yo ando en auto
    En ocasiones uso la bici con mi ñietita y realmente me da mucha seguridad ,
    Como ami en particular
    Rambien para las personas q a menudo usan la bici como único medio de transporte
    Estoy a favor por más bicisendas.

  3. Considero que las calles son muy angostas para encima quitarles casi un metro para la bicisenda además en los lugares que existen los automovilista tenemos que liar con ciclistas qué no la usan y se interponer entre los autos generando inseguridad para ellos y los automovilista por otro lado en ciudades como chivilcoy tienen horarios de libre estacionamiento como ser después de las 10 de la noche o feriados..

Comentarios