CONCEJO DELIBERANTE

Los representantes libertarios anticiparon su rechazo al proyecto de Ley de Góndolas chacabuquense

La propuesta, que fue presentada por el bloque de Unión por la Patria, plantea que los emprendedores locales tengan un espacio en los comercios para la exhibición y venta de sus productos.

En la sesión que el Concejo Deliberante realizó este miércoles por la mañana, los ediles de los dos bloques libertarios anticiparon su rechazo al proyecto de ordenanza presentado por Unión por la Patria que propone que en los establecimientos comerciales se destine un espacio en las góndolas para la exhibición y ventas de productos locales.

El proyecto plantea la creación de un programa denominado Góndola Local. Durante su tratamiento, la concejal Julieta Garello expresó que sería una alternativa para que los productos de emprendedores de Chacabuco puedan contar con un canal de ventas en comercios.

Garello también dijo que experiencias similares ya funcionan en otros municipios y consideró que, además de promover la producción local, este sería un modo de ayudar a la generación de empleo. El proyecto otorga al Ejecutivo facultades para otorgar beneficios a los comerciantes que participen en el programa

Desde el bloque La Libertad Avanza Oficial, el edil Franco López, que estuvo en reemplazo de Claudia Sosa, expresó un rechazo tajante a la propuesta. “Desde una perspectiva liberal, como la que representa Javier Milei, la intervención estatal en la economía es una traba más para la libertad y el desarrollo genuino”, afirmó.

El concejal también consideró que el “verdadero progreso local” no viene de “burócratas que intentan planificar la economía desde una oficina”, sino de “ciudadanos libres que con creatividad y trabajo generan el valor”.

También se pronunció por el rechazo el concejal Ezequiel Martínez, de La Libertad Avanza Chacabuco, para quien se debe dejar al mercado que regule las ventas y el consumo. “Si quieren colaborar con el sector privado, empecemos por trabajar por la baja de tasas”, expresó además el edil libertario.

“Este proyecto va en contra de los beneficios de los ciudadanos”, dijo también Martínez, y anticipó que su bloque no trabajará en comisión en mejorar el proyecto pues considera que “está completamente a contramano de todo lo que se viene haciendo en el gobierno nacional”.

En tanto, los bloques de Juntos y el Pro dejaron abiertas las puertas a aprobar el proyecto, aunque consideraron que la adhesión al programa debería ser voluntaria y realizaron algunas propuestas. El edil radical Alejo Pérez, por ejemplo, planteó que quienes adhieran podrían recibir como beneficio una reducción en la tasa de Seguridad e Higiene.

Por su parte, Alejandro Cieri, del Pro, opinó que el proyecto le da muchas atribuciones al Departamento Ejecutivo para definir los alcances del programa y también pidió beneficios en tasas para quienes adhieran.

Finalmente, se aprobó por mayoría enviar el proyecto a la comisión de Interpretación y Reglamento.

Comentarios