REUNIÓN EN CASA LUSARDI

Los Italianos de Chacabuco despidieron el año con una cena, música y una visita importante

Estuvo el presidente de la Confederación de las Federaciones Italianas de la República Argentina, Carlos Malacalza.

Organizada por la Asociación Italianos de Chacabuco, el miércoles último se realizó una cena de despedida de año. El encuentro se hizo en Casa Lusardi, un lugar con mucha significación para los descendientes de inmigrantes de ese país pues fue allí donde, el 29 de julio de 1883, se fundó la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Chacabuco.

La reunión tuvo como invitado especial a Carlos Malacalza, que es el presidente de la Confederación de las Federaciones Italianas de la República Argentina (Feditalia). Esta institución nuclea a 35 federaciones que representan a casi mil entidades de todo el país, entre las cuales hay asociaciones italianas y de las distintas regiones de ese país.

A los postres, en los que estuvo presente el clásico tiramisú, Malacalza relató a Chacabuco en Red que la colectividad italiana es la más numerosa que llegó a la Argentina, más allá de que también vino una gran cantidad de españoles.

“Más del 50 por ciento de la población de la Argentina”

“Si hoy todos los descendientes de italianos tuvieran la ciudadanía italiana, Italia tendría más del 50 por ciento de la población de la Argentina. Eso sería algo nunca visto fuera de Italia”, manifestó.

El presidente de la Confederación consideró que “hay dos maneras de vivir la italianidad”. Una de ellas es participando en las asociaciones y “haciendo acciones solidarias, fiestas y conmemoraciones, como las de las fechas patrias”. La segunda manera, siguió, es “ejerciendo el derecho de ser ciudadano teniendo el pasaporte italiano”.

“A nosotros nos gustan aquellos que, teniendo la posibilidad de contar con el pasaporte italiano, porque demuestran ser descendientes, también participan en las asociaciones, que es lo que le da vida a la transmisión cultural, a las tradiciones, a la gastronomía y a la moda. Es un poco revivir lo que nuestros nonos, o abuelos, nos enseñaron en casa: el espíritu del trabajo, de la solidaridad y de la familia”, expresó.

Malacalza agradeció la invitación a participar en la cena que le hizo Italianos de Chacabuco, a la que pudo concurrir más allá de las muchas actividades que tiene.

“Mi actividad es muy intensa, porque debo estar presente en todas las federaciones a lo largo y lo ancho del país, pero siento muy cerca mío al presidente de Italianos de Chacabuco, Leandro Di Pinto, y a toda la gente linda de acá que sé que hacen muchísimo por sostener los valores y la cultura italiana”, manifestó.

Finalmente, el directivo de Feditalia fue consultado acerca de las restricciones que se impusieron este año, a través de la ley, para acceder a la ciudadanía italiana.

“Somos testimonio vivo de lo que Italia fue, es y debe ser”

“A veces, los italianos que vivimos fuera de Italia creemos que Italia piensa en nosotros todo el tiempo, y por ahí nos equivocamos porque el gobierno italiano no se da cuenta de la importancia que tienen quienes siendo italianos no viven en ese país. Nosotros nacimos fuera de Italia, pero tenemos los mismos derechos que los que viven en Italia porque la Constitución así lo establece. Lamentablemente, este año se ha tomado una decisión, con forma de ley, que limita la sucesión de la ciudadanía italiana”, dijo.

“Antes -explicó-, quien probaba tener varias generaciones para atrás de ascendencia italiana podía pedir el reconocimiento y eso ahora se limita sólo a los hijos o los nietos de un italiano que sea solamente italiano. Creo que con el tiempo se van a ir dando cuenta que esto fue un error porque los italianos que vivimos fuera de Italia, fundamentalmente los de la Argentina, somos la gran reserva cultural y testimonio vivo de lo que Italia fue, es y debe ser”.

Durante la cena hubo mensajes del presidente de Feditalia, así como de Di Pinto en representación de los italianos de Chacabuco. Además, en el final hubo interpretaciones musicales a cargo de Marcelo Güida en acordeón y Fernando Romero en guitarra.

Comentarios