En el tramo final de la campaña, los primeros candidatos a concejales de las cinco listas que competirán en las elecciones del próximo domingo participaron en el debate que se realizó este martes por la noche en los estudios de Chacabuco en Red. Durante dos horas, los postulantes plantearon sus propuestas y marcaron diferencias con sus adversarios, además de formularse preguntas.
Con una numerosa audiencia que siguió las exposiciones a través de las redes sociales, luego de una apertura realizada por los conductores, Emilio Scandizzo y Esteban Maggi, los candidatos hicieron una presentación de sí mismos. Siguiendo un orden dispuesto por un sorteo realizado la semana anterior, la primera en hacerlo fue Emilia Recondo, de La Libertad Avanza, a quien le siguieron Lisandro Herrera, de Somos Buenos Aires; Karina Geloso, de Fuerza Patria; José Luis Tedesco, de Potencia, y Enrique Chilano, del Frente de Izquierda.
“Vengo a ofrecer lo que soy: mi honestidad, mi trabajo y mi capacidad de diálogo”, expresó Recondo, que es docente de Educación Especial, mientras que Herrera, que se dedica al comercio en el rubro gráfico, señaló que el cargo político que más lo enorgulleció fue el de haber sido presidente de la Unión Cívica Radical de Chacabuco.
En tanto, Geloso -que es odontóloga, abogada, docente y profesora de Arte- expresó su satisfacción por ser parte de la gestión del intendente Darío Golía, y Tedesco, que es ingeniero agrónomo, expresó su apoyo al gobierno de Javier Milei, pero no al armado político de La Libertad Avanza, “que lamentablemente se ha llenado de casta”. Por último, Chilano se presentó como “un trabajador socialista” y definió a la del Frente de Izquierda como “una lista que no se vende y está siempre en el mismo lugar”.
Posteriormente, se desarrollaron los bloques temáticos, durante los cuales cada candidato tuvo dos minutos para exponer y presentar propuestas sobre cuestiones como desarrollo económico y producción, obras y servicios públicos, educación y salud, tránsito y seguridad, y contexto provincial y nacional. Al finalizar la ronda de intervenciones, cada uno tuvo 60 segundos adicionales para responder a lo dicho por sus adversarios o ahondar en alguno de los temas planteados.
Ya en la parte final, llegaron las preguntas. El primero en intervenir fue Chilano, que le pidió a Recondo una opinión sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y acerca de Karina Milei. Por su parte, Recondo le preguntó a Geloso por qué el Municipio de Chacabuco está tan abajo en cuanto a índices de transparencia sobre las cuentas públicas.
La candidata de Fuerza Patria también recibió una consulta de Herrera, en este caso sobre el alto número de siniestros viales. Finalmente, Geloso le preguntó a Tedesco qué siente cuando Milei veta leyes como la del aumento a las jubilaciones, y Tedesco se dirigió a Recondo para pedirle una opinión sobre el armador local de La Libertad Avanza, en alusión a Juan José Stéfano, a quien definió como “peronista” y “amigo de Golía”.
Cuando el reloj se acercaba a la hora 23.00, cada candidato tuvo un espacio para hablarle al electorado.