Este martes vendrá a Chacabuco personal de la Subsecretaría de Hábitat de la provincia de Buenos Aires con el fin de avanzar en la escrituración de viviendas de los barrios UOCRA, Parque Azul y Municipal, los cuales están ubicados en la quinta 499 y, a pesar de que existen desde hace más de 30 años, aún no se encuentran regularizados dominialmente.
“Son tres barrios añejos de nuestro querido Chacabuco, donde la mitad de los adjudicatarios de las viviendas aún no tienen las escrituras”, expresó la directora de la Casa de Tierras, Romina Barbetta. “Desde el primer día que asumió el intendente Darío Golía tomamos el compromiso de que cuando finalice su primera gestión, y digo así porque pienso que se necesita una segunda para todas las cosas que le faltan a Chacabuco, tener toda la regularización dominial tanto de las quintas del plan Chacabuco para Todos como de aquellos barrios que, como estos, quedaron sin escrituración”, agregó.
Este martes, entre las 10.00 y hasta cerca de las 17.00, cuatro censistas estarán en los barrios mencionados para visitar las casas que se sabe que sus propietarios no tienen las escrituras.
“Estuvimos el viernes y también el fin de semana con el personal de la Dirección de la Casa de Tierras para comunicarles a esos vecinos que estén presentes y atentos y cuál es la documentación que deben aportarnos para que esto avance y que en poquito tiempo podamos pasar todo lo que es el boleto de compra-venta que va a hacer la Subsecretaría de Hábitat. Nos dijeron que eso va a llevar no más de tres meses y este trámite nos habilita para que después la Escribanía General de Gobierno de la Provincia pueda iniciar el expediente de escrituración”, explicó Barbetta.
La directora de Tierras señaló que se trata del “último paso” y la idea es no demorarse porque “muchas veces se hicieron censos, pero las tramitaciones “se fueron dilatando en el tiempo”.
Entre los tres barrios suman 83 viviendas que se encuentran sin escriturar. Barbetta comentó que una situación similar a esta se da en el barrio Parque Chacabuco o FONAVI, tanto en su ubicación original como en las relocalizaciones de familias que se hicieron hace más de dos décadas.
“Tanto en el FONAVI viejo como en el nuevo está el problema de que no han avanzado las escrituraciones. Así que también estamos trabajando en esos casos con la Subsecretaría y con el Instituto de la Vivienda”, afirmó.
Les cobrarán ese curro asqueroso del derecho a la construcción, ?, a dónde va ese dinero?, se roban mucho dinero con eso, alguien podría explicarlo?
Que la abonen. Siempre se arriba