Las lluvias, que en Chacabuco se registraron desde pasadas las cinco de la mañana hasta después de las 13.00, fueron parejas en toda nuestra zona y bastante más abundantes hacia el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde hubo ciudades, como en 9 de Julio, en la que cayeron 120 mm en sólo tres horas. Algo parecido sucedió en Pehuajó y Trenque Lauquen, y en localidades de esos partidos, donde el temporal vino con mucha agua y fuertes vientos, los cuales provocaron voladuras de techos y de distintas instalaciones, así como de árboles. También hubo problemas en municipios situados más hacia el centro provincial, como Olavarría y General Lamadrid.
En nuestra ciudad (foto) cayeron 81 mm hasta las 14.00 y también hubo caídas de árboles y postes telefónicos. También se registraron problemas en Rawson, donde a la madrugada se desató un fuerte viento y una lluvia abundante. El sitio radiosobrenivel.com.ar informó que eso hizo que cayera un refugio que está ubicado en el andén de la Estación de Ferrocarril. En la localidad también hubo caídas de postes de servicio telefónico, árboles y gajos y no hubo servicio eléctrico durante más de 6 horas.
Más tranquilas estuvieron las cosas en O’Higgins, donde la periodista Magalí Laboret informó que las lluvias alcanzaron los 86 mm.
En tanto, el productor Luis Zarkovich, cuyo establecimiento se encuentra en el Cuartel V de Chacabuco, pero también trabaja distintos campos situados entre Baigorrita y Pergamino, comentó que en nuestra zona las lluvias fluctuaron entre los 80 y los 100 mm.
Las precipitaciones llegaron en momentos en que ya había comenzado la cosecha del maíz sembrado en fechas más tempranas. Zarkovich relató que la recolección venía bastante avanzada y con rindes de entre 8.000 y 10.000 kg/ha. “Al comienzo de la campaña esperábamos mejores rendimientos, pero por cómo vino el clima después, es bastante”, señaló el productor, que no sólo se dedica a los cultivos clásicos. Por el contrario, el año pasado también sembró arvejas y camelina. Este último es un cultivo de invierno cuya área de siembra crece en cada campaña y que se utiliza, entre otras cosas, en la elaboración de biocombustibles.