EL MARTES HUBO REUNIÓN

Las entidades del campo pidieron desde Chacabuco la reactivación de las obras en el río Salado

Falta terminar obras entre la ruta 205 y la localidad de Ernestina y comenzar con el tramo que pasa por Chacabuco.

Chacabuco fue sede, el martes por la noche, de una reunión del Consejo Asesor del Plan Maestro del Río Salado, que está integrado por representantes de cuatro entidades agropecuarias y la Unión Industrial Argentina (UIA). Durante el encuentro, se reclamó la urgente reanudación de las obras del Salado, que se encuentran paralizadas desde fines de 2023.

La reunión se realizó en el contexto de la gran crecida que tuvo el río Salado en los últimos meses y se llevó a cabo en el Salón Vidriado del predio de la Sociedad Rural de Chacabuco y estuvo encabezada por Alberto Larrañaga, extitular de Carbap y presidente del Consejo Asesor. Entre los representantes chacabuquenses presentes estuvieron Sebastián Sofía, prosecretario de Carbap; Alejandro Sciarretta, presidente de la Sociedad Rural local, y Julio Daffunchio, de O’Higgins, que integra la Comisión de Aguas de Carbap.

Durante las deliberaciones, se señaló la urgente necesidad de que se reactiven los trabajos del Plan Maestro del Salado, que fueron detenidos por disposición del gobierno nacional cuando se trabajaba en el Tramo IV.2, que se extiende entre el cruce con la ruta nacional N° 205, en Roque Pérez, y la localidad de Ernestina, en el partido de 25 de Mayo. Según se explicó, este subtramo tiene apenas 30 km y se ha transformado en un verdadero “cuello de botella” en medio de los más de 400 km ya dragados del río.

Al reclamo por la reanudación de esa etapa se sumó el pedido al gobierno provincial para que no haya dilaciones en el compromiso de licitar el Tramo V del Plan, que arranca en la ruta nacional 5, en cercanías del límite entre Alberti y Bragado, y luego de atravesar el límite con Chacabuco llega a la laguna El Carpincho, en Junín.

De acuerdo a lo informado en su momento, las obras en el Tramo V -que es la última etapa del Plan- serán ejecutadas con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones. En tanto, lo que está pendiente en el Tramo IV.2 debe ser solventado con recursos del Fondo Hídrico acumulados por la Nación. Este fondo se integra principalmente con recursos que provienen de un porcentaje que abonan los usuarios al cargar nafta o gas para uso vehicular.

“El Fondo Hídrico Nacional, creado en su momento para atender los requerimientos del Plan Maestro, acumula más de 175.000 millones de pesos en colocaciones financieras en el Banco Nación y las obras se paralizan por deudas que no llegan al 20 por ciento de esa cifra. Esto no resiste el menor análisis, es inexplicable e inaceptable”, afirmó Larrañaga. “No podemos admitir más dilaciones. Van más de 20 años de ejecución y, si seguimos a este paso, van a demorar 50, mientras la gente no puede esperar más”, agregó.

El Consejo del Salado está integrado por Carbap, la UIA, la confederación de cooperativas Coninagro, la Federación Agraria y la Sociedad Rural Argentina. La reunión realizada en Chacabuco fue la primera de una serie de encuentros que continuarán en las próximas semanas en General Villegas, Junín, Ernestina, Navarro y otras localidades.

Comentarios