Las autoridades del área de Salud Mental de la Municipalidad concurrirán la semana próxima al Concejo Deliberante para brindar un informe acerca del funcionamiento de ese servicio y de lo ocurrido en septiembre pasado, cuando un paciente se quitó la vida. Además, en una de las comisiones del cuerpo se encuentra un proyecto del bloque Somos que plantea declarar la emergencia en salud mental en el partido de Chacabuco.
El funcionamiento del área de Salud Mental fue motivo de debate en la sesión que el Concejo realizó el miércoles último en Castilla. Ello se debe a que el bloque de Somos había presentado dos proyectos sobre el tema. En el primero de ellos se solicita información acerca del lamentable caso del paciente que se quitó la vida estando internado en el Hospital Municipal. El segundo proyecto, en tanto, plantea declarar la emergencia en salud mental en todo el partido.
Las argumentaciones de los proyectos estuvieron a cargo de la concejal Lucía Doracio, que al referirse a la situación del área mencionada señaló la existencia de profesionales “que actúan al límite de sus posibilidades en un sistema que no está pudiendo estar a la altura”.
También dijo que no se busca “culpar ni castigar a nadie”, y cuestionó que el Estado municipal no haya informado “sobre lo sucedido ni sobre otras cuestiones”.
“Queremos saber qué ocurrió”
“Queremos saber qué ocurrió con la infraestructura y la seguridad en el área de Salud Mental, la disponibilidad de personal especializado, protocolos de actuación y la contención pos suceso para familiares y personal”, prosiguió la concejal, que también lamentó “que no haya habido comunicación alguna con los familiares directos de la persona que tomó esta decisión”, en alusión al paciente que falleció.
Por último, y en relación al segundo de los proyectos, Doracio consideró que declarar la emergencia en salud mental “permitiría trabajar de manera articulada y poder abordar el tema con la dedicación, la decisión, los recursos y todo lo que se necesita para esta altura a la que hemos llegado con el tema de la salud mental”.
Desde el bloque de Unión por la Patria, su presidente, Marcos Peralta, habló de “la profundidad y la sensibilidad que tiene el tema para nosotros y toda la comunidad”. Además, planteó pasar ambos expedientes a la Comisión de Salud del cuerpo “y la semana próxima tener una reunión con quienes están a cargo del área” de Salud Mental.
También intervino en el debate la edil Claudia Sosa, de La Libertad Avanza Oficial, que señaló la importancia que desde el Concejo se aporten “herramientas” para que el Hospital pueda mejorar en ese servicio que tiene una demanda cada vez más creciente.
“Estoy segura que al Hospital le falta mucho para tener un sector de Salud Mental apto para las problemáticas que tiene hoy la ciudad de Chacabuco”, acotó Sosa, que valoró que la problemática pueda ser tratada en comisión para que cada bloque aporte “sus ideas y propuestas”.
Más adelante hubo intervenciones de los concejales Ezequiel Martínez, de La Libertad Avanza Chacabuco, y Agustín Zarkovich, del Pro, y Doracio, como autora de los proyectos, tuvo el mensaje de cierre del debate, en el que pidió la aprobación de ambos expedientes y no su pase a comisión, y basó la solicitud en que, en estas cuestiones, se debe actuar de manera rápida.
“Hay un montón de situaciones que se llevaron puesto al sistema municipal de Salud Mental del Hospital. Eso no lo tenemos que decir avergonzados, sino con autocrítica”, dijo la concejal.
“Declarar la emergencia es una urgencia social y si lo pasamos a comisión, lo silenciamos. La emergencia no puede esperar tiempos administrativos”, expresó en el final, e insistió: “La emergencia en salud mental no puede seguir esperando”.
Finalmente, a la hora de la votación, se impuso la posición de enviar ambos proyectos a comisión y recibir la semana próxima a integrantes del área de Salud Mental.