PROYECTO CONSTRUYAMOS FUTURO

La UTN y la Red Solidaria presentaron un programa de acompañamiento a estudiantes universitarios

Hicieron un llamado a vecinos y empresas que puedan colaborar con un aporte mensual para ayudar a que, durante 2026, una decena de alumnos puedan cursar sus carreras.

A través de una conferencia de prensa que se realizó el martes al atardecer, el Aula Chacabuco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Red Solidaria presentaron un programa a través del cual se busca que vecinos y empresas puedan colaborar con un aporte mensual para que estudiantes puedan realizar sus estudios superiores.

En la presentación estuvieron el director del Aula, Pablo Pannunzio, a quien acompañaron las profesoras Elisa Fernández y Florencia Bazzola, y Sofía Coronel y José Vega, de la Red Solidaria. En el comienzo, Pannunzio señaló que se trata de una idea “innovadora” y dio detalles de la misma.

“Es un acompañamiento económico, afectivo y académico por parte de miembros de la comunidad hacia futuros estudiantes de la UTN”, dijo, y señaló que esos estudiantes son jóvenes de nuestra ciudad -con los que se conectaron a través de distintas instituciones solidarias, como clubes y merenderos- que han manifestado sus deseos de iniciar una carrera universitaria, pero no cuentan con los medios económicos para poder hacerlo.

“Son chicos y chicas que, de no contar con un apoyo, no podrían empezar una carrera”, explicó el director del Aula. Por eso, siguió, se busca que vecinos de la comunidad puedan ser una especie de “padrinos” de cada alumno que los acompañe de manera “afectiva y humana” y también económica, a través de un aporte de 200.000 pesos mensuales durante un ciclo lectivo 2026.

Una acción “que va más allá de la caridad”

“Como contrapartida, el alumno va a tener que cumplir con la asistencia a clases y con la aprobación de las materias que vaya cursando”, prosiguió Pannunzio, que habló de la importancia de darle a esos jóvenes la posibilidad de acceder a la educación superior. También planteó que se trata de una acción “que va más allá de la caridad y tiene más que ver con la solidaridad”.

Para este programa, que se trata de una experiencia piloto, se seleccionará a un grupo de diez futuros estudiantes que serían los primeros en recibir esta ayuda. Se aclaró que ese aporte será para la compra de materiales educativos y no para pagar sus estudios, pues las carreras que se cursan en la UTN son gratuitas.

José Bega señaló que esta iniciativa, que se llama Construyamos Futuro, surgió en conjunto con los integrantes del Aula, con quienes evaluaron distintas alternativas para “generar más oportunidades”.

“Buscamos facilitarle a las personas esa herramienta que es la educación, que permite transformar la realidad a largo plazo”, dijo.

“Nosotros, como Red, tratamos de ser un puente entre alguien que tiene una necesidad y alguien que puede acompañar”, agregó Bega, así como también resaltó que el acompañamiento no debería limitarse a un aporte económico, sino también a generar “un vínculo”, porque “el acompañamiento va a ser mutuo y va a haber aprendizajes tanto de la persona que comience sus estudios como de la persona que elija acompañar a alguien”. Asimismo, expresó que ya hay charlas con empresas que podrían participar.

El representante de la Red también destacó que muchos de los jóvenes que podrían recibir la ayuda son los primeros en sus familias que iniciarían estudios universitarios.

En el mismo sentido, Sofía Coronel hizo un llamado a quienes quieran sumarse para acompañar a los futuros estudiantes.

Pannunzio dijo que una vez que se seleccionen los estudiantes y los acompañantes, periódicamente habrá “encuentros entre las partes”, con la idea de que “se genere un vínculo entre ellos”.

“Va a ser una suerte de experiencia piloto con un número acotado de participantes. Ojalá que con el tiempo podamos sumar más acompañantes y hacer una gran movida”, comentó.

Cómo conectarse

Los vecinos y empresas interesados en acompañar a estudiantes en su vida universitaria pueden comunicarse con estas direcciones de correo electrónico:

[email protected]

[email protected]

También pueden hacer contacto con el Aula Chacabuco y la Red Solidaria a través de las redes sociales de ambas instituciones.

Comentarios