La entrevista, de más de 25 minutos, abordó la coyuntura nacional y provincial, con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y una clara defensa del rol del Estado en la vida cotidiana de los bonaerenses.
Kicillof fue directo al señalar lo que considera una contradicción central del actual gobierno nacional: “Milei prometió un plan contra la casta, pero el ajuste recae sobre los jubilados, los discapacitados, la universidad pública y las provincias. Lo que aplica es un plan ortodoxo clásico, de los que ya fracasaron en la Argentina: ajuste brutal, dólar barato y salarios reprimidos”.
Durante su visita a Chacabuco, el gobernador inauguró dos escuelas y destacó que, en contraposición, “hay 80 escuelas paradas por decisión del gobierno nacional”. Kicillof insistió en que la paralización de la obra pública, la suspensión de fondos para seguridad y educación, y la falta de asistencia financiera a las provincias, son parte de una política deliberada para “fundirlas”.
Sobre la situación económica, afirmó que la baja de la inflación no se debe a una mejora estructural, sino a la caída del consumo: “La gente no tiene un mango en el bolsillo, no puede consumir. Ese es el único motivo por el que bajan los precios: la economía está planchada, la industria parada, el comercio vacío”.
Consultado sobre el impacto de estas políticas en el sector agropecuario, particularmente sensible en la región, Kicillof advirtió que el actual esquema de retenciones y tipo de cambio “no cierra” para el productor: “El campo también sufre con este modelo. Le suben los costos en dólares, pero le pagan con un dólar bajo. No les sirve”.
Respecto a la paralización de obras clave como la Autovía 7 o el acceso Juan Perón en Chacabuco, Kicillof sostuvo que la provincia no puede intervenir por cuestiones jurisdiccionales: “Hemos pedido que nos transfieran esas obras, pero el gobierno nacional no responde. Si Milei las transfiere, nosotros intentaremos terminarlas”.
El mandatario también aprovechó para criticar lo que definió como el “discurso absurdo” del presidente: “Anoche lo escuché decir que si un pueblo necesita un puente, que junten la plata entre los vecinos. Es delirante. Está pidiendo el voto para no hacer obras. No existe en el mundo algo así”.
En tono electoral, Kicillof remarcó la importancia de las elecciones del 7 de septiembre, donde se renovarán legisladores provinciales: “Esa fecha define si sigue habiendo salud pública, educación pública, obra pública. Si gana Milei, va a interpretar que tiene vía libre para profundizar el ajuste”.
En ese sentido, defendió la lista de Fuerza Patria, : “Después de perder, hubo discusión y autocrítica. Pero ahora era necesario unificarse. Teníamos que ofrecerle a la gente una boleta para frenar a Milei. Eso es lo que representa Fuerza Patria”.
Por su parte, el intendente Darío Golía destacó la articulación con la provincia: “Desde el primer día trabajamos gestionando, implementando el presupuesto participativo, canalizando proyectos con Axel y los ministros. Queremos seguir haciendo, y para eso necesitamos el acompañamiento de los vecinos en el Concejo y la Legislatura”.
En el cierre, Kicillof lanzó una advertencia: “La motosierra no cura. Gobernar no es decir ‘no hay plata’. Gobernar es resolver. Si gana Milei estas elecciones, lo va a leer como un cheque en blanco para destruir lo poco que queda”.
Entrevista completa:
QUE RIDICULO….Y EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES COMO ANDAMOS…
SEGURIDAD ?
SANIDAD ?
ECONOMICO ?
TRABAJO ?
INFRAESTRUCTURA ?
ETC
ETC
CACHIVACHE
EN OCTUBRE TE VAS.