El pueblo de Los Ángeles, situado en el extremo norte del partido de Chacabuco, celebrará el próximo sábado 17 sus 116 años con una jornada en la que será inaugurado un museo dedicado a la historia de la localidad. Además, habrá un acto protocolar por el aniversario y se descubrirá el cartel con el nombre de la plaza principal de esa comunidad.
Luego de haber tenido unos 700 habitantes en la década de los ‘40 del siglo pasado, Los Ángeles vio abruptamente reducida su población en las décadas siguientes, hasta que en los últimos tiempos la localidad comenzó a recibir nuevos pobladores, muchos de ellos llegados de Capital y el Gran Buenos Aires y otros de la ciudad de Salto, que se encuentra a sólo 21 kilómetros. Según el último censo, la localidad hoy cuenta con 47 habitantes, que podrían ser el doble si se suma a quienes viven la mayor parte del tiempo allí, pero tienen domicilio registrado en otros lugares. También hay muchas personas que residen en establecimientos rurales situados en las inmediaciones.
Una historia que empezó en 1909
Uno de los nuevos pobladores que tiene Los Ángeles es Ariel Martínez Pelle, que llegó con su familia en 2010 y por cuestiones laborales aún no pueden establecerse en el pueblo en forma permanente. Ariel es directivo de la Sociedad de Fomento de la localidad, que está organizando las actividades conmemorativas del 116° aniversario, además de haber impulsado la formación del museo, que tendrá como nombre Museo del Pueblo de Los Ángeles y contará, entre otras cosas, con fotos y folletos históricos de esta población que comenzó a formarse a partir de 1909, cuando doña Dolores Pacheco de Pereyra donó las tierras en las que nació la comunidad.
Dolores era hija del general Ángel Pacheco, un colaborador y amigo de Juan Manuel de Rosas, que antes de la creación del partido de Chacabuco ya contaba en esa zona con enormes extensiones de tierra.
La donación de los terrenos se produjo en mayo de 1909, por eso se toma esa fecha como la de fundación del pueblo. En el museo que se inaugurará próximamente se expondrá un aviso del año 1912 en el que se ofrecían lotes. en venta. En ese momento la localidad contaba con sólo cuatro casas, un comercio y la estación de ferrocarril, que había sido inaugurada en 1907.
Martínez Pelle comentó que en los años de mayor auge en Los Ángeles funcionaban, entre otros establecimientos, dos almacenes de ramos generales, dos panaderías, una carnicería, una peluquería y herrerías.
Festejo con invitados especiales
Las actividades conmemorativas del próximo sábado 17 comenzarán a las 11.00 con la realización del acto oficial por el 116° aniversario, en el que habrá palabras alusivas a la fecha de autoridades municipales y representantes de la Sociedad de Fomento. Posteriormente, se descubrirá el cartel que designa a la plaza de la localidad con el nombre de Dolores Pacheco, lo cual fue aprobado el año pasado a través de una ordenanza del Concejo Deliberante.
Martínez Pelle comentó que se trata de la primera plaza pública de Los Ángeles. Ese espacio verde fue limpiado, forestado y ornamentado allá por 2015, cuando estuvieron tres días en la localidad integrantes de varios grupos scouts de Buenos Aires. En aquellas jornadas fue plantado un ombú que durante los actos del sábado 17 recibirá el nombre de Ombú de la Solidaridad.
Luego de estos actos, será inaugurado el Museo, que funcionará en la Sala Almafuerte de la sede de la Sociedad de Fomento.
Las actividades conmemorativas tendrán como invitados especiales a dos descendientes del general Ángel Pacheco. Una será Ana Risso Solanas Pacheco, sobrina bisnieta de Dolores Pacheco, que participará en los actos vestida con indumentaria de época. Ana estará acompañada por su hijo, el profesor Julio César Pometti, que es comandante del Regimiento 1 Histórico de Infantería de la Línea General Ángel Pacheco. Pometti vestirá un uniforme de gala y estará acompañado por una guardia de infantería.
Durante la inauguración se realizará una charla sobre la historia de la familia Pacheco y el surgimiento del pueblo de Los Ángeles. Martínez Pelle señaló que también se brindarán algunos datos acerca del paso en 1852, por las tierras en las que luego surgiría la localidad, del Ejército Grande de la América del Sur, al mando del comandante Justo José de Urquiza.
La Sociedad de Fomento de Los Ángeles realizó una invitación a todos los que quieran participar en la celebración del aniversario.