En una extensa entrevista con Chacabuco en Red, Mariano Alaman, presidente del Comité de la UCR local y referente de Somos Chacabuco, analizó el panorama político actual, habló sobre la conformación de listas, la campaña en marcha y cuestionó el accionar del gobierno municipal. También marcó diferencias con otras fuerzas y defendió un modelo de gestión basado en el contacto directo con los vecinos y en la representación plural.
Alaman valoró positivamente la lista que encabeza Lisandro Herrera, destacando que fue el fruto de acuerdos internos en el radicalismo y de negociaciones con otros espacios, como Evolución y un sector del PRO. “La lista nos representa. Está conformada por docentes, comerciantes, técnicos, jóvenes y personas con experiencia. Nos llena de orgullo”, sostuvo.
Resaltó que, antes de cualquier alianza, el objetivo fue “cerrar una lista fuerte dentro del radicalismo” que lograra conformar a la militancia y a la comunidad, lo cual considera que se logró. “Lo importante es que compartamos una forma de hacer política y de pensar Chacabuco”, añadió.
A contramano de quienes apuestan exclusivamente por las redes sociales, Alaman reivindicó la campaña tradicional. “Para escuchar al vecino hay que tocarle la puerta. Ahí es donde uno conoce de primera mano los problemas reales”, afirmó. Señaló que ese contacto directo permite llevar reclamos al Concejo Deliberante o visibilizarlos en los medios.
En ese sentido, valoró la figura de Lisandro Herrera como un referente “generoso, honesto y con experiencia”, que también participa de esa militancia territorial. “Necesitamos líderes que escuchen, que trabajen con todos”, expresó.
Consultado sobre las demandas más recurrentes de los vecinos, Alaman fue claro: “La inseguridad y el desorden del tránsito son dos temas que se han normalizado y que no deberían serlo”. Habló de choques diarios en el casco urbano y de robos, especialmente de motos, que se multiplicaron a principios de año.
También mencionó la falta de mantenimiento en calles de tierra y cuestionó el uso político de los recursos: “Los cordones se pintan solo en años impares y antes de elecciones. Eso tiene que cambiar, la ciudad debe estar en condiciones todo el año”.
Alaman apuntó con firmeza contra el manejo del Estado por parte del oficialismo: “El peronismo muchas veces confunde el Estado con su partido”, denunció. Cuestionó la falta de planificación a largo plazo, por ejemplo en la entrega de terrenos sin servicios, y la baja calidad de los alimentos entregados en ayuda social.
También criticó la politización de la Cooperativa Eléctrica: “No puede ser una extensión del municipio. No veo cooperativas con tanta presencia partidaria. Eso le quita prestigio institucional”.
Respecto al objetivo de su espacio en las elecciones, Alaman aclaró que no se trata de “sumar concejales por sumar”, sino de “poner en discusión el Chacabuco que queremos”. Rechazó la idea de una mayoría automática y defendió el debate plural: “Si la propuesta es buena, se va a acompañar. No hace falta imponer”.
También se refirió a la relación con otras fuerzas como La Libertad Avanza: “No vamos a votar por colores, sino por contenido. Si coinciden en medidas que mejoren la vida de los vecinos, los vamos a acompañar. Pero no queremos una alianza formal”.
A nivel seccional, Alaman se mostró confiado en los referentes de la cuarta sección electoral, como los intendentes de Junín, Chivilcoy y Trenque Lauquen, cuyas gestiones destacó como ejemplo de eficiencia y austeridad real. “Si en otros municipios se pueden hacer las cosas bien con los mismos fondos, ¿por qué no en Chacabuco?”, se preguntó.
Al cierre, el dirigente radical llamó a recuperar la credibilidad en la política: “Los vecinos no creen más, y con razón. Si seguimos mezclando lo partidario con lo institucional y priorizando intereses personales, no vamos a salir adelante”.
Para Alaman, el desafío es claro: “Hay que volver a gobernar para todos, no para un sector. Escuchar, gestionar bien y rendir cuentas. Solo así vamos a construir un Chacabuco mejor”.
Entrevista completa: