SE INAUGURA UNA EXPOSICIÓN

La Galería de Arte del Teatro Italiano celebra los 20 años de su apertura

Comenzó a funcionar antes de que fuera reconstruida la sala teatral.

El proceso de reconstrucción del Teatro Italiano de Chacabuco tuvo dos etapas. La primera, finalizada en 2005, consistió en la remodelación y puesta en valor de la fachada y el sector delantero del edificio, y la segunda, que se inauguró en 2012, fue la de habilitación de la sala.

A partir de la finalización de la primera etapa comenzó a funcionar la Galería de Arte del Teatro, un espacio en el que en estos veinte años han expuesto sus obras varios centenares de artistas visuales.

El vigésimo aniversario será celebrado con una muestra colectiva de muchos artistas chacabuquenses que se inaugura este sabado a las 18.00 y en la que habrá pinturas, dibujos, esculturas y cerámicas. La Fotogalería Meridiano 0°, situada en la planta baja del Teatro, también se suma a la celebración a través de una exposición de tres reconocidos fotógrafos de la ciudad, como son Oscar “Cacho” Paganini, Eduardo Gutiérrez y Pablo Villanueva. En la ocasión, además, será exhibido un video que muestra un poco de estos veinte años de historia.

Cecilia Bodanza (foto) es la coordinadora de la Galería y tiene esas funciones desde el primer día que abrió. Al referirse al aniversario, lo primero que dice es que puede creer que “ya hayan pasado 20 años”. Luego señala que se trata de un lugar “que ha ido mutando con el tiempo”. Como muestra, recuerda que, en un comienzo, todo lo que representaba el Teatro estaba concentrado en la Galería, pues la sala aún no había sido reconstruida.

“O sea que todo ese espacio, entre 2005 y 2012, funcionó solamente como Galería de Arte, tanto en la planta baja como en el primer piso. Todo lo que son ahora las puertas de entrada y la boletería del Teatro eran paredes para exposiciones. Unos años después se sumó la Fotogalería Meridiano 0°, ubicada en el ala izquierda desde la entrada, que fue cedida a un grupo de fotógrafos independientes de Chacabuco, que son quienes hasta el día de hoy gestionan ese espacio y muy arduamente trabajan para poder traer, inclusive, expositores de afuera”, señala.

Cuando en 2012 se pudo finalizar la reconstrucción de la sala del Teatro, la Galería se reconfiguró y así siguió hasta hoy.

“Desde la apertura hemos tenido el placer de albergar a todos los artistas de Chacabuco que han tenido la inquietud de poder mostrar su obra. En los comienzos, fue Darío Golía el promotor de un espacio de uso único para artistas visuales. Eso fue un paso enorme para la comunidad artística de la ciudad, porque hasta ese momento no había un espacio exclusivo para eso”, cuenta Bodanza.

En estas dos décadas la Galería sólo tuvo una impasse durante un período de construcción de la sala y otro en la pandemia. Fuera de eso, la actividad ha sido permanente, con muestras que se renuevan mensualmente. La coordinadora destaca que entre los expositores ha habido muchos artistas nacionales e internacionales, lo cual ayuda a enriquecer la cultura local.

“O sea que este ya es un lugar con trayectoria, con sus aciertos y errores, por supuesto, y con su evolución y crecimiento, y da para seguir trabajando muchísimos años más”, comenta. En torno a esto, señala que las agendas de exposiciones siempre se preparan con muchos meses de antelación. De hecho, ya está casi cubierto el programa de muestras que habrá en lo que resta de 2025 y el año próximo.

“La Galería es un lugar muy demandado, por ser el único espacio municipal dedicado a las artes visuales, así que hay proyectos hermosos para más adelante”, expresa Bodanza, que aprovechó para invitar a concurrir a quienes aún no la conocen.

“Aunque estemos cumpliendo 20 años, nos pasa que hay mucha gente que en el primer piso del Teatro Italiano hay una Galería de Arte. Así que los invitamos a todos a recorrer el lugar”, finaliza.

Comentarios