LUIS SPERANZA

“La elección del PRO fue muy mala, pero tampoco es para que el resto se haga los rulos”

“Más que ponernos a llorar, lo que debemos hacer es una autocrítica real”, expresó el exconcejal, que cuestionó actitudes de Miley y pidió terminar “con la farsa de la motosierra y todas esas estupideces que ya cansan”.

El exconcejal Luis María Speranza consideró que la elección que hizo el PRO el domingo, en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires, “fue muy mala”, pero el resto de las fuerzas políticas tampoco debería hacerse “los rulos”, ya que, por caso, La Libertad Avanza consiguió el apoyo de sólo el 30 por ciento “del 52 por ciento del electorado que fue a votar” y el radicalismo “no llegó a sacar ni una banca”. Además, se mostró abierto a la posibilidad de un acuerdo con el mileísmo, aunque cuestionó actitudes del presidente de la Nación. “Terminemos con la farsa de la motosierra y todas esas estupideces que ya cansan”, pidió.

“Sin dudas que ha sido un golpe grande que estaba medianamente previsto, ya que cuando La Libertad Avanza pudo nacionalizar la elección, los votantes, con una tranquilidad en lo económico, y viendo que las medidas van dando su resultado, le dieron un apoyo que fue importante”, expresó Speranza al analizar los resultados electorales del domingo, en los que el candidato mileísta, Manuel Adorni, consiguió el 30 por ciento de los votos, el candidato de Unión por la Patria cerca del 27 y la lista del PRO un 15. En el caso del PRO, analizó el exedil, la situación “tampoco es para dramatizar en la medida que sigue siendo un partido de existencia nacional”.

“Si no, ¿qué tendría que decir en esta situación el radicalismo, que no llegó a sacar ni una banca? Y eso que, históricamente, el electorado porteño era radical”, dijo.

Volviendo a su partido, el exconcejal consideró que debe tenerse en cuenta que desde 2022 el PRO “comenzó a tomar decisiones internas muy desacertadas”, las cuales desde Chacabuco y otros distritos de la Cuarta Sección “se hicieron notar”.

“Todo eso hizo un combo que derivó en que tuviéramos esos resultados. Creo que, más que ponernos a llorar, lo que debemos hacer es una autocrítica real de cómo es la situación política no sólo en la CABA, sino también en la provincia de Buenos Aires y en todo el país, hacer un diagnóstico lo más sincero posible y actuar en consecuencia. Y si los votantes históricos del PRO hoy están optando por La Libertad Avanza, bueno, habrá que ver de qué manera nos diferenciamos o podemos llegar a un entendimiento, que no es que no se quiera, sino que las condiciones que pone hoy La Libertad Avanza no son las que pretende el PRO. Entonces, ahí hay un tira y afloje, denuncias cruzadas y una pelea que muchas veces excede las cuestiones de código y complica todo”, expresó.

En sintonía con Petrecca y Orsini

Speranza dijo que su posición personal en torno a si el Pro debe aliarse o no con La Libertad Avanza no será distinta a lo que decidan el intendente de Junín, Pablo Petrecca, y el concejal chacabuquense Ignacio Orsini. “Mi posición estará en consonancia con lo que hagan ellos. Por ahí esa es la diferencia que tenemos con La Libertad Avanza, con algún otro sector del Pro o con otros partidos políticos: nosotros somos orgánicos y actuaremos en consecuencia”, dijo.

Igualmente, opinó que, como ocurre “en cualquier país civilizado y democrático del mundo”, en la Argentina debe haber coaliciones de gobierno.

“Entonces -siguió-, si en La Libertad Avanza dicen que no les interesa de dónde vienen quienes se incorporan a ese partido, no veo por qué no se puede hacer un acuerdo entre partidos. Me parece que no es lo que corresponde, y muchos menos hacerlo de esa forma y diciendo ‘si todos saltan el charco, para qué voy a pagar por el pito más que lo que el pito vale’. Eso no debe ser así. Y que no me vengan a correr con que si no vamos juntos gana el kirchnerismo, porque en ese sentido el Pro ha actuado responsablemente desde el primer momento. Lo votamos a Milei en el balotaje, lo ayudamos a fiscalizar la elección, le aportamos funcionarios importantes que hoy por ahí se hacen los distraídos, o sea, hicimos todo lo que había que hacer. Entonces, tener desconfianza de nosotros y no de lo que pueda hacer Scioli o esa chica que es mano derecha de Karina Milei y otros dirigentes de La Libertad Avanza es algo que no tiene sentido”.

“Yo no los defino como desquiciados”

El exconcejal, en sus mensajes en las redes sociales, suele ser muy duro al hablar del gobierno de La Libertad Avanza, a muchos de cuyos integrantes considera “desquiciados”. Al ser consultado sobre esto, hizo algunas precisiones.

“Yo no los defino como desquiciados -dijo-, ellos toman actitudes de esa naturaleza. Yo no soy precisamente una monja de clausura, pero que el presidente de la Nación insulte a diestra y siniestra a periodistas calificados, a dirigentes, a jueces y a personas que piensan distinto es algo que me parece que no corresponde. Si lo hago yo dicen que soy loco. ¿Por qué? Porque no soy Presidente. Entonces, me parece que el adjetivo se lo ganaron ellos, no es que lo inventé yo. ¿Cómo puedo calificar a una persona que le dice ensobrado y coimero a un prestigioso periodista o a muchos periodistas, o a economistas? Cuando un presidente de la Nación insulta descaradamente en un programa, en un mitin o donde sea y anda paseándose con una motosierra gritando desaforadamente, ¿qué se puede decir? ¿Alguna vez vieron un presidente así? Así que no creo que lo que yo diga pueda asombrar”.

“Esos son mis cuestionamientos. Después, estamos totalmente de acuerdo con un montón de cosas, como las medidas económicas, la reducción del gasto público, echar a los ñoquis y todo eso, pero terminemos con la farsa de la motosierra y todas esas estupideces que ya cansan”, completó.

“Peor hubiera sido que gane Santoro”

Retornando a lo electoral, Speranza consideró natural que La Libertad Avanza pueda imponerse en los comicios legislativos que faltan realizarse este año ya que, dijo, es común que los oficialismos ganen en estas circunstancias. Acerca de esto, hizo un poco de memoria.

“En la primera elección posterior a la presidencial, todos los oficialismos ganaron. Yo recuerdo que después de que Carlos Menem ganó las presidenciales en 1989, las elecciones de 1991 en la Capital Federal las ganó Erman González, un ilustre desconocido que era riojano y no sé si conocía el obelisco, y ganó. No olvidemos que en 2017 Mauricio Macri arrasó. En ese momento, los medios decían con razón que la Argentina se había teñido de amarillo. Esas cosas pasan, el electorado es así en todos lados. Ahora se le dio un voto de confianza a Milei, lo cual me parece bien, porque peor hubiera sido que gane el candidato del kirchnerismo, Leandro Santoro, pero también tengamos en cuenta que el domingo La Libertad Avanza sacó el 30 por ciento del 52 por ciento del electorado que fue a votar. O sea, en cantidad de votos no es una elección aplastante. Lo que pasa es que la elección del Pro fue muy mala, realmente. Pero tampoco es para que el resto se haga los rulos”, finalizó.

Comentarios