Las lluvias que comenzaron este domingo no impidieron que en el campo se pudiera terminar con la recolección de la soja de primera, que en la zona de Chacabuco mostró rendimientos superiores a los de otros puntos de la región. Una vez que pase el temporal se terminará la cosecha de la soja de segunda y para las próximas semanas algunos recolectarán el maíz de segunda y otros arrancarán con la siembra de trigo.
El productor Luis Zarkovich, que trabaja campos en toda la zona, informó que en lotes de Chacabuco la soja de primera tuvo rendimientos de entre 4.500 y 5.500 kg/ha, lo cual está más que bien si se tiene en cuenta la falta de lluvias que se dio entre la última parte de diciembre y el mes de enero pasados.
“No esperábamos rindes tan altos”, comentó Zarkovich hablando de lo sucedido en Chacabuco. La situación, dijo, fue distinta en la zona de Pergamino, donde llovió bastante menos. Allí los rindes no superaron los 4.500 kilos.
Por su parte, el productor Julio Daffunchio, de O’Higgins, expresidente de la Sociedad Rural de Chacabuco, informó que los rindes de la soja de primera fueron “normales” y se ubicaron entre 4.000 y 4.500 kg/ha.
En tanto, la soja de segunda comenzó a recolectarse la semana pasada. Zarkovich y Daffunchio coincidieron en que los rendimientos se ubican entre 2.500 y 3.000 kilos, lo cual también se considera positivo.
Una vez concluida la recolección de soja de segunda comenzará la de los maíces sembrados en forma tardía. Ello ocurrirá en la mayoría de los casos dentro de un mes. Zarkovich dijo que se esperan rindes superiores a los que tuvo el maíz sembrado en fechas tempranas, el cual, a pesar de haber sufrido la falta de lluvias de enero, y sobre todo las altas temperaturas, tuvo rindes que fluctuaron entre los 7.000 y 9.000 kg/ha.
“En Chacabuco el maíz anduvo mejor que en otros lugares, como Pergamino y Baigorrita”, expresó el productor, que también se prepara para arrancar hacia el 25 de mayo con la siembra de los trigos de ciclo más largo, que este año transitarán su primera etapa de desarrollo con buena humedad en el perfil de suelo.
Daffunchio señaló que para poder comenzar con la campaña de trigo hará falta que deje de llover y, sobre todo, que llegue en serio el frío. “Si no empiezan las heladas, se va a complicar para hacer trigo”, dijo, y estimó que, como calculan los analistas, este año se sembrará lo mismo o más que en la campaña anterior, pues hay una gran conciencia de los productores en respetar las rotaciones.
En la imagen, foto de Luis Zarkovich de lo que fue la cosecha de maíz.