La Cooperativa Eléctrica de Chacabuco aguarda una autorización del Organismo de Control Eléctrico de la Provincia (Oceba) para poner en marcha la facturación separada de los servicios que brinda. Lo que sí está en vigencia desde el 1º de enero es la eliminación de la cuota de capitalización, que representaba cerca del 23% del costo del consumo de energía.
La facturación desdoblada fue solicitada por el Oceba tiempo atrás y significará que en un mismo cuerpo de la boleta estarán, por un lado, los gastos en electricidad, más la tasa municipal de Alumbrado Público y los distintos impuestos nacionales y provinciales que se aplican. Por otro lado estarán los demás servicios que brinda la Cooperativa, que son los de Enfermería y de Sepelio, y otra tasa municipal, la de Infraestructura Urbana y Social (TIUS). Para el caso de los usuarios de O’Higgins y Castilla, en esa parte de la factura también les figurará la tarifa del servicio de agua, que en ambas localidades es brindado por la institución de Chacabuco.
De esta forma, los asociados tendrán más claro los costos de cada servicio y podrán optar por pagarlos todos, como hasta ahora, o priorizar una de las dos facturaciones. Eso sí, quienes no abonen, por ejemplo, el servicio de sepelio, en caso de necesitarla no podrán contar con esa cobertura, que incluye los costos de velatorio, ataúd y de nicho o cremación.
Semanas atrás, la Cooperativa le envió al Oceba el nuevo formato que tendrá la factura desdoblada, y ahora se aguarda la autorización del organismo para ponerla en práctica.
En relación a la eliminación de la cuota de capitalización, que también había solicitada por el Oceba, la idea de quienes conducen la entidad local es reflotarla en un futuro no muy lejano, pero no para destinar la recaudación a gastos de funcionamiento, que era lo que se le objetaba desde la Provincia, sino para constituir un fondo que permita hacer inversiones en materia de salud, pues, según se dice, hace falta renovar el tomógrafo que la Cooperativa tiene en el Hospital Municipal, el cual tiene más de una década.
La eliminación de la cuota capital fue dispuesta en una asamblea de delegados que se hizo el 3 de enero pasado, en la que también se resolvió, entre otras cosas, reducir de 10 a 5 los integrantes del grupo familiar cubiertos por los servicios de sepelio. En caso de que sean grupos familiares de más de 5 personas, se deberá abonar un adicional.
Hay que hacerles un juicio colectivo. CHORROS !!!