INTA

Julián Domínguez advirtió que el Gobierno busca “intervenir el INTA para vaciarlo y vender su futuro”

El ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca habló con Chacabuco en Red sobre las últimas medidas del Gobierno de Milei.

El exministro de Agricultura, Julián Domínguez, habló con Chacabuco en Red y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los cambios impulsados en el sistema de gobernanza del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), a los que calificó como una “intervención encubierta” que pone en riesgo el carácter público-privado, técnico y plural del organismo creado en 1956.

Según Domínguez, la nueva conformación del Consejo Directivo —máximo órgano de decisión del INTA— pasará de tener 10 a 8 miembros, de los cuales 4 serán representantes del Poder Ejecutivo y 4 de las entidades del sector agropecuario. Sin embargo, el oficialismo se reservaría el derecho a voto doble en caso de empate, lo que en la práctica le otorga el control total de las decisiones estratégicas del organismo.

“Un gobierno que dice que el Estado debe intervenir lo menos posible, interviene el INTA en los hechos para hacer lo que quiere sin obstáculos”, cuestionó el dirigente peronista.

Domínguez también advirtió que se excluye del nuevo esquema a representantes del ámbito académico y científico, como las universidades nacionales y la asociación CREA. En su lugar, quedarían solo funcionarios del Ejecutivo y dirigentes de la Mesa de Enlace.

“¿Tiene lógica sacar de ese lugar de toma de decisiones al sector académico, con sus representantes de Agronomía y Veterinaria de las universidades nacionales?”, se preguntó.

“¿Tiene lógica invalidar la sinergia de los organismos científico-tecnológicos para vender los campos donde el INTA cumple su rol de experimentación?”, añadió.

El exministro denunció que esta reorganización abre la puerta a un “vaciamiento” del organismo, en favor de negocios privados, y alertó que “están ocultando negocios que se verán muy pronto”.

Stuzenegger está poniendo en venta el futuro de nuestro sector. Sin un INTA potente y articulado no hay futuro. Tengamos fe que semejante atropello no se lleve a cabo”, expresó.

Domínguez remarcó la trayectoria de casi 70 años del INTA, cuya gobernanza plural y representativa —dijo— permitió su reconocimiento internacional como referente en investigación, innovación y transferencia tecnológica para el agro argentino.

“Las universidades tienen mucho para darle al INTA, y viceversa. Seguir apostando a un entramado sinérgico de los organismos científico-tecnológicos es clave para el futuro del sector y del país”, concluyó, apelando al respeto por el bien común y al valor de la fe “como motor para defender lo que es de todos”.

Comentarios