ELECCIONES 2025

Jimena López en Chacabuco: “Nos va a ir muy bien porque la realidad se va a expresar a través del voto”

La segunda candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Jimena López, visitó Chacabuco en el marco de una recorrida por la Cuarta Sección Electoral.

Fue recibida por el intendente municipal, Darío Golía, y estuvo acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Alexis Guerrera y la legisladora bonaerense, Valeria Arata. También participaron los dirigentes del Frente Renovador Hugo Moro, Sofía Silva y Carla Ponce.

En la conferencia de prensa, la candidata a Diputada advirtió sobre la situación económica y social del país y aseguró que “hay que ponerle un freno a Milei para defender los intereses del pueblo argentino”.

Durante el encuentro, López señaló que el panorama económico “es muy doloroso” y vinculó las dificultades de los municipios bonaerenses al “corte de la obra pública” y a la falta de recursos coparticipables.

Hay una imposibilidad para algunos compañeros intendentes de no saber qué va a pasar después de diciembre con el pago de los salarios, y eso tiene que ver con el dinero que Nación no está coparticipando a la provincia de Buenos Aires”, explicó.

“El freno a Milei está en la lista de Fuerza Patria. Vamos a ponerle un límite, defender los intereses del pueblo argentino y honrar nuestros compromisos, pero sin que sea tan doloroso para nuestra gente”, agregó.

La candidata señaló además que la realidad económica se reflejará en las urnas el próximo domingo.

Nos va a ir muy bien porque la gente la está pasando mal. No tiene que ver con un triunfo electoral, tiene que ver con una realidad que se va a expresar a través del voto”, afirmó. Y añadió: “Hoy pensar que para que alguien sea clase media tiene que ganar más de un millón y medio de pesos muestra la profundidad de la crisis. Poca gente hoy en un solo sueldo llega a esa cifra”.

Sobre la política económica del gobierno nacional, López fue crítica con las medidas que “beneficiaron a grupos mayoritarios” y que, según dijo, “dejaron afuera a miles de productores bonaerenses”.

“Los 400.000 productores de la provincia de Buenos Aires no pudieron ingresar a las retenciones cero. Los 7.000 millones de dólares que fueron a la timba financiera tampoco volvieron al sector en términos de subsidios o crédito”, apuntó.

La dirigente también se refirió a las reformas que el espacio propone discutir en el Congreso:

“Nosotros también queremos discutir reforma laboral, tributaria y previsional, pero desde otros conceptos. Una reforma laboral progresiva, una previsional con moratorias para las mujeres y una impositiva que modifique la matriz actual, donde los que menos ganan terminan pagando más”.

Finalmente, criticó duramente el funcionamiento del actual gobierno: “Milei actúa como si fuera un monarca. La Argentina no solo es federal, también es una república, y la división de poderes sirve para controlarnos entre poderes. No puede seguir gobernando con discrecionalidad, vetando leyes, ni alterando las reglas electorales”.

López cerró su intervención con un mensaje hacia el electorado: “Esta elección tiene que ver con rescatar los valores de nuestra Argentina. No puede seguir sucediendo lo que está sucediendo. Si el pueblo argentino le pone un límite, el gobierno va a tener que recapacitar y entender que las cámaras no están pintadas: forman parte de nuestra república”.

Chacabuco en Red estuvo en la conferencia de prensa que brindó:

Comentarios

  1. De la misma realidad de expresión a través del voto como en el 2023 estás hablando?, en ese momento no dijeron nada de la realidad de expresión a través del voto, les querían dar hasta tortitas de barro a la gente como castigo por haber perdido, te acordás?

Comentarios