Se viene la última fecha de la Copa Bora 2024 los días 13, 14 y 15 de diciembre con la definición de un campeonato que está al rojo vivo. 1 punto es la diferencia que hay entre primero y segundo, pero eso no es lo más increíble, lo más importante es quienes son los que se disputan la corona, Jorge Purita, padre e hijo, mano a mano por un título.
Normalmente solemos hablar de casos en los que los hijos siguen la profesión de su padre pero se da en distintas épocas, como tantos pilotos que heredan la pasión por los fierros y continúan un legado de sus antepasados como lo son los “Di Palma”, quienes llegaron a ser 3 generaciones de pilotos, pero los únicos que compartieron pista fueron los hermanos Patricio, Marcos y José Luis, y en algunas ocasiones lo hicieron con “Josito”, el mayor de los hijos de José Luis. En la historia reciente del automovilismo el caso más cercano a lo que estamos a punto de vivir se da con los Pernia, Leonel y Thiago. Si bien ambos llegaron a compartir pista en el TC2000 y batallaron por algunas victorias, nunca se dio el hecho de que padre e hijo llegan juntos a la definición por un título nacional, y menos que lo hagan de manera tan pareja.

Jorge Purita (hijo), quien llega como líder del certamen, habló acerca de cómo siente él este suceso: “El hecho de pelear el campeonato con mi viejo está muy bueno. Si bien muchas veces tiramos juntos para sacar una diferencia en relación a los demás a la definición de la plata cada uno va por lo suyo, es lo que acordamos. Obviamente que sin comprometer que uno de los dos se lleve el campeonato, la idea principal es que el campeonato quede en la familia. A La Plata llegamos con un punto de diferencia con mi papá y un poco distanciados de los otros perseguidores por el campeonato, la idea es definirlo entre nosotros dos”.
Padre e hijo unidos por una pasión
El nacido en Chacabuco va a La Plata con grandes expectativas y en busca del bicampeonato con tan solo 18 años y siendo este su segundo año completo dentro del automovilismo nacional. “Sé que soy muy chico y tengo una trayectoria bastante corta en comparación a mis rivales, es difícil de dimensionar ya que hasta hace 2 años estaba corriendo en karting y los resultados no eran los mejores”, explicó Purita acerca de cómo ve su carrera deportiva y la progresión que tuvo en poco tiempo.
Comenzó a correr en karting en 2020 dentro de la federación “PKN”. Para mediados del 2022 concretó su primera prueba en la Copa Bora, siendo su primera experiencia en autos con techo. Finalizó el año participando en la monomarca y con vistas al 2023 confirmó su participación en la categoría. A partir de ese año el crecimiento fue exponencial, “En el 2023 empezaron a aparecer los resultados, me saque la mochila de ganar mi primera carrera deportiva y de a poco me fui soltando y ganando más confianza con el auto, fue un año de crecimiento total y me cuesta dimensionar. El 2023 pudimos llegar (a la definición del campeonato) con una mayor holgura con respecto a este año. Este año fuimos muy constantes durante todo el año, fuimos los más llegadores y los que más podios hicimos y eso nos permitió estar más alejados del resto de pilotos. Nos propusimos llegar a la definición con mi viejo y lo hicimos. Él ganó 3 carreras, yo gané 2 y llegamos con un punto de diferencia que no es nada”,
En una categoría monomarca las diferencias se achican al mínimo y todo el plus que pueda sacar el piloto es lo que le va a permitir estar entre los primeros puestos, como por ejemplo la experiencia que tienen los competidores. Jorge se refirió a esto y dio su punto de vista siendo el más joven de la categoría. “Desde que corro en la categoría soy el más joven, hay varios que corren hace más de 20 años como mi viejo y al principio notaba esa desventaja ya que me costaba adaptarme mucho y salté directamente a competir con gente que la tenía muy clara en ese sentido. En ese crecimiento mi papá fue una persona que me ayudó mucho y realmente es difícil de entender qué hace un par de años cuando empecé yo lo iba a ver correr en la Bora y ahora estoy peleando un campeonato contra él”. Algo de lo que también habló Jorge es acerca de la presión que siente al pelear un campeonato. “El hecho de pelear un campeonato es hermoso y lindo pero es feo a la vez, uno convive con mucha presión a lo largo del año, ya que vivimos para esto, pero a fin de cuentas es lo que a uno le gusta”. También añadió que manejar la cabeza es más difícil que manejar el auto de carreras, pero que con el tiempo y la experiencia que uno va adquiriendo se va desenvolviendo mejor en cuanto al manejo de presión.
Para cerrar, “El Chino” habló acerca de lo que va a ser su futuro: “El año que viene es algo incierto, nos planteamos todo después de la carrera y veremos qué propuestas salen para encarar el año que viene de la mejor manera. Estamos dispuestos a todo y todo lo que sea para crecer sirve. Vamos a dar lo mejor para terminar este campeonato y luego ver qué nos espera para el año que viene”, explicó Purita, dejándole la puerta abierta a cualquier propuesta que pueda aparecer, aunque todo depende del presupuesto que pueda conseguir para afrontar el año. Sin dudas que este suceso es algo magnífico y vale la pena destacar la vigencia de Jorge Purita padre que a sus 51 años sigue dando de qué hablar en el automovilismo y como su hijo crece a pasos agigantados y a su corta edad puede decir que ya tiene 2 definiciones de campeonato sobre su espalda.
*por Federico Ciancio Oyenard para Chacabuco en Red