LOCRO RADICAL

Herrera: “La Unión Cívica Radical tiene bien en claro dónde debe estar en este momento”

El exconcejal, que planea ser candidato en las elecciones de septiembre, llama a construir “una alternativa de gobierno” para 2027.

Además de ratificar sus intenciones de ser candidato a concejal en las elecciones de septiembre próximo, Lisandro Herrera expresó que su objetivo es construir “una alternativa de gobierno” para 2027, cuando se ponga en juego la Intendencia de Chacabuco. El dirigente radical, que presidió el Concejo Deliberante entre 2019 y 2023, realizó declaraciones durante el encuentro que se hizo el martes en el Comité Alem, donde en la previa del 9 de Julio los presentes compartieron locro y empanadas.

“Es una tradición del radicalismo de Chacabuco, por lo menos en el tiempo que tengo en la militancia, de hacer un locro en una de las fechas patrias, aprovechando los buenos cocineros que hemos tenido siempre. Este es un año especial, porque sirve para juntarse y charlar de lo que está pasando en las últimas horas”, expresó Herrera, en alusión a que el mismo martes, por la tarde, la cúpula del radicalismo provincial había anunciado las intenciones de conformar un acuerdo de centro con sectores provenientes del Pro, el GEN, la Coalición Cívica y el Partido Socialista.

“La Convención radical definió lo que era un secreto a voces”, dijo el exconcejal, y destacó que la UCR pueda encabezar un frente.

“Ahora hay que ver los acuerdos que se alcancen en las distintas secciones, y en lo local tendremos que evaluar, primero dentro del Comité, cualquiera de las alternativas que existan y tratar de que los correligionarios estemos todos unidos, como ha sido hasta ahora, para después sentarnos a dialogar con algún otro partido”, expresó.

Charlas informales

Herrera dijo que por el momento han existido charlas informales con integrantes de distintos sectores internos de la UCR, así como con representantes de fuerzas que podrían integrar el frente. De todos modos, agregó, fueron conversaciones que se dieron “en un marco de incertidumbre”, pues no existían confirmaciones a nivel provincial.

El dirigente destacó el clima de diálogo y de actividad que hubo en estos meses en el radicalismo, a pesar del “accidentado momento” que se atravesó a nivel partidario, pues las reñidas elecciones internas del año pasado terminaron en el ámbito judicial pues no están claros los resultados de algunos distritos.

“Más allá de la judicialización del Comité Provincia, los radicales dimos muestras de poder dirimir nuestras diferencias en una elección interna, como pasa desde hace décadas, y existieron algunas complicaciones en ciertos distritos donde los resultados fueron confusos, por lo que la Justicia dictaminó que se debe volver a votar. Pese a eso, primó la cordura y se pudo conformar una mesa directiva de contingencia, lo cual está previsto en la Carta Orgánica partidaria. Eso es lo bueno de tener un partido ordenado”, dijo Herrera, y destacó la actitud de la dirigencia provincial de haber privilegiado los acuerdos y actuar en conjunto para “manejar el timón de este barco”.

“El partido ha tomado una buena decisión”

“Pese a toda la tempestad que atraviesa hoy la política, la Unión Cívica Radical tiene bien en claro dónde debe estar en este momento. Y eso lo definió ya hace tiempo, cuando se especulaba con ir a las elecciones con los libertarios o algunos coqueteaban con el kirchnerismo. Nosotros no tenemos nada que ver con ninguno de esos espacios. Algunos que han votado al presidente Milei podrán coincidir con algunas decisiones, pero eso no quiere decir que seamos parte del mismo espacio. En ese sentido, creo que el partido ha tomado una buena decisión y no la evalúo en términos electorales, sino porque me parece que es el lugar en el que tenemos que estar”, manifestó.

Días atrás, Herrera comenzó con la distribución de una carta dirigida a los vecinos en la que plantea sus intenciones de ser candidato en las próximas elecciones. Según dijo, las respuestas que ha recibido en sus recorridas han sido positivas.

Visitas “casa por casa”

“Tengo que agradecer que todos nos reciben con respeto, independientemente de que uno sabe que en todos los timbres que toca no se va a encontrar con alguien que lo vaya a votar, pero la posibilidad de hablar con los vecinos es muy importante”, expresó.

En las recorridas, prosiguió, hace visitas “casa por casa” en las que se presenta ante quienes lo atienden y les entrega la carta abierta, en la que cuenta quién es y cuáles son sus objetivos para Chacabuco.

“Trato de explicar cuál debería ser el Chacabuco que merecemos. Pienso que esta elección va a ser un punto importante para empezar a pensar y construir un espacio que nos genere expectativas a nosotros como espacio político y le dé una alternativa a la gente para votar en 2027. Hay quienes dicen que es algo prematuro, porque la gente no está pensando en eso. Lo que yo entiendo es que a la política hay que construirla de esa forma, no tengo por qué ocultar que uno construye algo para ser alternativa de gobierno. Si no, estaríamos solamente jugando al día a día y los que hacemos política tenemos que construir una alternativa de base, con militancia y, sobre todo, con trabajo de cara a la gente”, concluyó.

Comentarios