"QUIERO GANARLE AL OFICIALISMO"

Herrera espera que las elecciones de septiembre sean un impulso “para ir en 2027 por el gobierno de Chacabuco”

“Somos la verdadera oposición”, dijo el primer candidato a concejal de Somos Buenos Aires. También habló de la decisión del radicalismo de no hacer un acuerdo con el sector de Daletto.

Lisandro Herrera, que encabeza la lista de candidatos a concejales del frente Somos Buenos Aires, confía en que en las elecciones de septiembre próximo ese espacio recibirá el “espaldarazo” para “ir en 2027 por el gobierno de Chacabuco”. Además, definió a su sector como “la verdadera oposición” y se refirió a por qué el radicalismo local no quiso hacer un acuerdo con el sector del Pro que lidera el senador Marcelo Daletto.

“Fue un cierre bastante atípico”, dijo Herrera, que visitó los estudios de Chacabuco en Red, y señaló que estas elecciones en la provincia de Buenos Aires también tendrán la particularidad de que, por primera vez, se realizarán en una fecha distinta a la de los comicios generales. A su vez, después de muchos años, en esta ocasión no habrá elecciones primarias.

Luego dijo estar orgulloso de la lista que tendrá Somos Buenos Aires en Chacabuco. “Es una lista hermosa que da ganas de salir a la cancha rápido a tratar de renovar la confianza con la gente de Chacabuco”, afirmó, además de considerar que la lista reúne “renovación, experiencia, militancia y la incorporación de un sector importante, como es el que conduce el intendente de Junín, Pablo Petrecca. Esto último tiene que ver con que el viernes se acordó la incorporación, como candidata a concejal en cuarto término, de Silvana Carboni, que representa a un sector del Pro que se sumó a Somos BA.

“Estamos empezando una nueva época”

“Estamos empezando una nueva época en la que lo que realmente motiva a estar en política y a presentarse como alternativa es tener un proyecto para la gente. Si es para pelearse por lugares, no van a contar conmigo”, expresó Herrera más adelante, y reiteró su conformidad con la lista que se integró, de la cual destacó la presencia, en el segundo lugar de los concejales, de Anabella Lalla, la cual, dijo, “es una persona con firmes convicciones que representa a una nueva generación”.

“Lo de Anabella es una incorporación muy buena, que le va a hacer muy bien a la política y en un futuro va a ser mucho más protagonista que lo que puede ser ahora”, consideró, además de destacar que entre los integrantes de la lista también hay “gente de corte independiente”. Entre ellos mencionó al profesor Mario Grossi, que encabezará la lista de consejeros escolares.

Quien deposite la confianza en esta lista que tengo el honor de encabezar está plebiscitando el 2027. Nosotros tenemos el objetivo de conformar un espacio que en Chacabuco sea la alternativa real de oposición, que de hecho ya lo es. La alternativa real al gobierno de Golía es Somos, con la Unión Cívica Radical y el espacio de Petrecca”, afirmó más adelante.

Por otra parte, Herrera se refirió a la decisión de anunciar sus intenciones de ser candidato a concejal con muchos meses de anticipación al cierre de listas. Según dijo, el propósito fue “no ocultar nada”. Por ello, agregó, mantuvo con mucha antelación charlas con los distintos referentes partidarios.

No me da para estar hasta último momento agazapado. Tengo 47 años, quiero algo distinto para Chacabuco, tengo ganas de encararlo y hacerlo, hay un espacio que me acompaña muy bien y un partido de pie, al que hemos luchado mucho por sostener. Entonces, ¿qué voy a ocultar? Incluso, decir las cosas como son es una forma de respetar a la gente que cree en mí y cree en esto”, manifestó.

“Que cada cual haga su camino”

Herrera también habló sobre la situación que se dio con el sector del Pro que lidera el senador Marcelo Daletto, que también es parte de Somos Buenos Aires, pero con el cual el radicalismo no quiso integrar una lista común y que finalmente no estará representado en estas elecciones.

Según dijo, “desde el primer minuto era difícil renovar la confianza” con ese espacio. “Aclaro que tengo muy buena relación con ellos, porque esto es una cuestión política y no personal, pero pasaron un montón de cuestiones que ya no viene al caso repetir“.

“Me parece que era bastante inviable la posibilidad de integrarse”, prosiguió el candidato, y señaló que la decisión se tomó teniendo en cuenta lo que opinaban “las bases” radicales. Del mismo modo, siguió, se actuó cuando estaba latente la posibilidad de hacer un acuerdo con La Libertad Avanza.

“Así como se escuchó a las bases para la no conformación de un acuerdo con La Libertad Avanza, también se escuchó la voz de la militancia en este caso”, expresó, en relación al Pro de Daletto.

“Yo soy optimista con esto, en el sentido de que como se dieron las cosas es algo que da salud política a ambos espacios. Me parece que es momento de frenar el tema porque, más allá de la convivencia en el Concejo, no pertenecemos al mismo bloque. Creo que es un tiempo para parar la pelota, que cada cual haga su camino, y se verá más adelante si se renuevan o no los votos para poder otra vez estar, pero es un tiempo terminado”.

Según dijo, en el desenlace de este tema “hubo tensiones” que no tendrían que haberse dado. “Lamento que eso haya ocurrido, pero sinceramente no se hicieron bien las cosas, hay que hacer una autocrítica y me parece saludable que hoy no convivan estos espacios. El tiempo dirá”, completó.

“Más del territorio que de las redes”

Con respecto a la campaña que se viene, Herrera dijo ser “más del territorio que de las redes”, aunque también tendrá presencia en estas últimas. Actualmente, contó, continúa haciendo caminatas para distribuir una carta abierta en la que manifiesta sus intenciones de ser candidato.

“A veces la reparto acompañado por militantes, pero también la reparto solo. Muchas veces se asombran quienes salen conmigo a repartir por mi decisión de salir solo. Sí, yo quiero estar solo, o sea, quiero ir solo para tener ese primer contacto con el vecino. Muchas veces tomo una cuadra y toco todos los timbres y en general veo que la gente es muy respetuosa, porque no todos los que me atienden deben ser ideológicamente cercanos a mí, pero toman esa carta, en la que cuento quién soy, cuál es mi formación, cómo llegué a la política, qué pienso y eso resume cuál es la idea de este proyecto”.

Finalmente, se refirió a cuáles son sus expectativas electorales. “Yo quiero ganarle la elección al oficialismo”, dijo el candidato radical, y agregó: “Obviamente que soy consciente de que enfrente hay un gobierno municipal, pero también sé que nosotros expresamos algo totalmente distinto a lo que expresa el gobierno local. Está claro por dónde va una cosa y lo que somos nosotros, y confío en que la gente nos va a dar ese espaldarazo, y que el voto de confianza de ahora va a ser el impulso para ir en 2027 por el gobierno de Chacabuco”.

“Entiendo que es una elección en la que puede haber dispersión del voto opositor, pero estoy muy confiado en que el espacio nuestro se consolida y que la gente advierte que somos la verdadera oposición al gobierno de Golía. Esa es la expectativa, la ilusión y las ganas que tiene este equipo para ganar las elecciones el 7 de septiembre”, finalizó.

Comentarios