La octava Fiesta Provincial del Alfajor Artesanal, que se realizó este domingo en Rawson, tuvo entre los visitantes al excanciller y exsenador Jorge Taiana, que en declaraciones a la prensa afirmó que el peronismo logró la unidad porque existe un “objetivo común” de “frenar a Milei”. Además, consideró que el gobierno nacional “aparentemente no escuchó” el mensaje que le dieron las urnas en los comicios bonaerenses del domingo 7 pasado, por lo que “en la elección del 26 de octubre habrá que volver a darle el mensaje, y quizás con un tono de voz más fuerte, para que se convenza de que el rumbo que lleva es equivocado”.
Taiana, que fue canciller entre 2005 y 2010, y que durante la dictadura militar estuvo 7 años preso, participó en el acto de apertura de la Fiesta, además de hacer una recorrida por los stands presentados por 83 elaboradores de alfajores. Luego del acto, brindó una conferencia de prensa acompañado por el intendente Darío Golía; el exministro Julián Domínguez; la diputada provincial Micaela Olivetto; el presidente del Concejo Deliberante, Tomás Domínguez, y el delegado de Rawson, Gustavo Millán. En el comienzo hubo unas palabras de bienvenida de Golía, que le agradeció la visita, y de Julián Domínguez, que exaltó la trayectoria del candidato a diputado.
“Para los peronistas es un orgullo que nos representen dirigentes como Taiana, que sabemos de su lucha, de su historia y de sus valores”, expresó el exintendente.
A su turno, Taiana destacó el valor de “las fiestas de las comunidades” como la realizada en Rawson. “Estas fiestas, como la del Alfajor, son un homenaje al sentido de comunidad y de familia de muchos de los pueblos de la provincia de Buenos Aires”, dijo.
“Los argentinos no somos un pueblo de miércoles”
Entrando en el terreno político, el candidato consideró que en las elecciones de octubre próximo se jugará, sobre todo, “que los argentinos recuperemos y tengamos convicción y autoestima”.
“Los argentinos no somos, como dicen algunos, un pueblo de miércoles u otras cosas peores. Somos un pueblo maravilloso que trabaja, que se esfuerza, que tiene solidaridad y que está atravesando un momento muy difícil porque el rumbo que ha tomado el gobierno nacional es equivocado y no tiene salida”, expresó. Para el candidato, en su momento el pueblo argentino le ofreció al gobierno de Milei “un sacrificio para después obtener un beneficio”, pero “el beneficio no aparece porque el camino es equivocado”.
Taiana también señaló que en las elecciones del 7 de septiembre de la provincia de Buenos Aires “se dio un mensaje claro” en cuanto a pedirle a Milei que “cambie el rumbo”.
“Aparentemente, el mensaje no se entendió, porque dijeron ‘nos equivocamos en el armado político, en fulano o en zutano, pero el rumbo económico es el correcto’. La verdad es que los que viven de su trabajo, los que tienen un pequeño negocio o una empresa ven que la cosa no está andando, que está empeorando cada vez más y que ahora estamos en una recesión fuerte”, dijo.

Más adelante, opinó que, ante esto, “en la elección del 26 de octubre, habrá que volver a darle el mensaje, y quizás con un tono de voz más fuerte, para que el Gobierno se convenza de que el rumbo que lleva es equivocado y debe cambiarlo para bienestar de los argentinos”.
“No se puede ahorrar más a costa de los que no tienen casi nada”, expresó luego, a la vez que se refirió a la situación de los jubilados, las universidades y los discapacitados, así como la caída del salario y el cierre de fábricas. Asimismo, anticipó que el miércoles se viene una masiva marcha en rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario.
“El Presidente ha sido elegido y tiene que cumplir su responsabilidad”
Consultado acerca de algunas editoriales de medios cercanos al Gobierno que hablan de la posibilidad de que Milei no finalice su mandato y haya una convocatoria a la Asamblea Legislativa, el candidato expresó: “El Presidente ha sido elegido y tiene que cumplir su responsabilidad, y también tiene que atender lo que dice la gente. Para eso tenemos las elecciones. En las elecciones provinciales ganamos, o sea que se reafirmó mayoritariamente lo que estaba haciendo el gobernador Áxel Kicillof, que pese a las limitaciones de recursos hace una política distinta que la del gobierno nacional y trata de mantener las escuelas, el trabajo y una infraestructura que es costosa. Pero el mensaje central de la elección fue para el gobierno nacional, que debe cambiar el rumbo porque así se lo han dicho y se lo vamos a decir todos los argentinos el 26 de octubre”.
Más adelante, el candidato aseguró que el peronismo tiene un proyecto alternativo para contraponer al del gobierno nacional. Acerca de esto, dijo que el proyecto se basa en “poner el centro de la atención en la generación de trabajo y no en la especulación financiera y en ver cómo se mejora la situación de los que más dificultades afrontan y no en cómo hacer más ricos a los ricos”.
También dijo que un proyecto de Argentina distinto debe basarse en “más justicia, más igualdad y más soberanía”, y aclaró: “Todo va a depender de cómo nos dejen el país, porque ya estábamos endeudados con el Fondo y este señor hace tres meses tomó 20.000 millones de dólares más y se los ha liquidado. Perdón por la palabra, pero seguimos sin saber dónde cuernos fue el oro argentino, que lo mandaron a un banco, no se sabe si da o no dinero ni si alguien lo quiere embargar. Por eso, es importante tener una buena mayoría en el Congreso, para ponerle límites al Gobierno y para fiscalizarlo, y ojalá la Justicia se mueva con más rapidez en los temas que son de su incumbencia, que tienen que ver con las denuncias de corrupción que se han realizado”.
“Los que se dividieron fueron nuestros opositores”
Finalmente, Taiana fue consultado acerca de su posición en torno a las diferencias internas que hay en el peronismo, y respondió: “Lo cierto es que los que se dividieron fueron nuestros opositores y los otros partidos, mientras que el peronismo ha ido unido a las elecciones en la provincia de Buenos Aires y en muchas partes del país. Las derrotas, como la que tuvimos en 2023 frente a Milei, siempre traen dispersión, debates y distintas interpretaciones. Lo que hemos hecho hasta ahora es ir acotando esos debates y buscando formas de avanzar, y hemos logrado una unidad porque tenemos el objetivo común de frenar a Milei y lograr que se vayan diseñando políticas distintas, que le mejoren la vida a la mayoría de la gente, y no que la perjudiquen. Así que esas diferencias se van solucionando. Igualmente, el peronismo es un movimiento aluvional que siempre ha tenido distintas corrientes. Yo hace muchos años que milito en el peronismo, desde distintas posiciones y arriba y abajo, y siempre hemos logrado salir adelante. Esta vez también saldremos adelante, y lo tenemos que hacer porque los ciudadanos y el pueblo nos lo están reclamando, y no podemos darnos el lujo de que continúe una política tan dañina para todos”.