ELECCIONES 2025

“Hay que volver a discutir proyectos, no nombres”

En diálogo exclusivo con Chacabuco en Red, el intendente Darío Golía analizó los resultados de las últimas elecciones generales y reflexionó sobre los desafíos del peronismo hacia el futuro.

Desde su despacho, el jefe comunal repasó el escenario político nacional, provincial y local, marcando la necesidad de “volver a discutir proyectos y no nombres”.

“Fueron dos sorpresas: la del 7 de septiembre, porque no se esperaba un triunfo tan grande en la provincia de Buenos Aires, y la de octubre, donde nadie imaginaba que La Libertad Avanza pudiera imponerse por pocos votos en Chacabuco y a nivel nacional”, sostuvo Golía.

El intendente consideró que el resultado electoral mostró “una clara distinción del vecino entre gestiones”.

“Muchos me lo dijeron personalmente: acompañaron a nivel local, pero votaron distinto a nivel nacional. Nosotros hicimos un esfuerzo muy importante y logramos mantener la cantidad de votos en Chacabuco. Lo que se dio fue una suma de la oposición: el libertarismo, el radicalismo y Potencia se unieron en el resultado final”, explicó.

Golía también destacó que entre septiembre y octubre “el Gobierno nacional reconfiguró el mapa, hizo anuncios, aparecieron figuras internacionales como Trump y se instaló un voto miedo, que hizo que parte del electorado optara por la estabilidad”.

En ese sentido, trazó un paralelismo histórico: “Fue algo similar a 2017: el que votó a Macri en 2015 le dio una segunda oportunidad en 2017. Ahora pasó lo mismo: quienes votaron al presidente en 2023, aun sin estar totalmente conformes, decidieron darle otra oportunidad para ver si en esta etapa cumple con las expectativas”.

Consultado sobre los desafíos del peronismo de cara a los próximos años, Golía coincidió con las voces que reclaman una renovación en el debate interno del movimiento:

Hace varios años que el peronismo discute nombres y no proyectos. Eso ocurre por la baja identidad de los partidos políticos. Antes había dos partidos tradicionales, con doctrina y base ideológica. Hoy los frentes electorales reúnen distintas agrupaciones y, si fracasan, al poco tiempo se arma otro frente distinto y nadie se hace cargo”, señaló.

Y agregó: “Creo que el peronismo debe volver a ser una fuerza nacional con una plataforma común, con la columna vertebral del movimiento justicialista, pero nutrido de otras expresiones. Tenemos que ofrecer un plan de gobierno superador, productivo, que genere trabajo y desarrollo”.

Para el intendente, el país necesita “una economía productiva en lugar de una economía financiera”.

“Hoy las inversiones son financieras, vienen por intereses de corto plazo y no dejan nada. Nosotros queremos inversiones genuinas, que instalen empresas, generen empleo y valor agregado. El mundo necesita alimentos, energía y minerales, y la Argentina tiene todo eso. Nuestro objetivo debe ser producir para que ningún argentino pase hambre y para exportar con valor agregado”, expresó.

Aunque reconoció que los intendentes “deben ser parte del debate nacional del peronismo”, Golía aclaró que su foco está puesto en la gestión local:

“Yo puedo opinar, pero mi tarea hoy es trabajar por Chacabuco. Nos eligieron para eso y debemos priorizar la unidad del pueblo, incluso en un contexto difícil como el actual. Todos los espacios de nuestro frente están colaborando para que la gestión funcione y podamos mejorar la vida de los chacabuquenses”, afirmó.

Finalmente, dejó un mensaje a la comunidad: “Les pido a los vecinos que nos sigan acompañando. La gestión no es de un partido político ni de una persona, es de todos. Queremos vivir mejor todos los chacabuquenses, y ese es el desafío de los próximos dos años”, concluyó.

Entrevista completa:

Comentarios