EDUARDO BUNSTER

“Hay que reflexionar sobre por qué la gente no ve en la política la solución de sus problemas”

El candidato a senador provincial por el Frente de Izquierda consideró que en momentos en que el país “está siendo entregado de pies y manos al capital extranjero”, la salida es “luchar en la calle”.

Eduardo Bunster, candidato a senador provincial por el Frente de Izquierda, llamó a reflexionar sobre las razones por las que “la gente no ve en la política la solución de sus problemas”. Asimismo, consideró que la lucha contra la entrega del país “al capital extranjero” debe darse en las calles.

Bunster, que fue uno de los últimos invitados en el programa “Cuarto intermedio”, de Chacabuco en Red, dijo que el Frente de Izquierda tiene una lista local integrada mayoritariamente “por gente joven y trabajadora”, y agregó que los partidos de izquierda tiene como característica fundamental que no reciben “financiamiento de empresas”.

Más adelante, el candidato cuestionó la coparticipación de impuestos que se realiza en la Argentina, en relación a lo que reciben las provincias, lo cual, dijo, repercute también en que a municipios como Chacabuco lleguen menos fondos.

También mencionó el impacto que tuvo en los salarios docentes la suspensión, por parte de la Nación, del pago del Fondo de Incentivo Docente. A eso, agregó, se sumó el prácticamente nulo otorgamiento de aumentos salariales por parte del gobierno provincial

“Quiero decir que acá hay una combinación de situaciones”, prosiguió el candidato, para quien si no se revisan estos recortes realizados por la Nación “las provincias y los municipios son inviables”.

“A veces pareciera que se pueden separar los problemas locales de los provinciales y los nacionales y del momento mundial que estamos viviendo. Para nosotros, los militantes de la izquierda, no hay separación alguna”, dijo, y señaló que los recursos que se quitan en jubilaciones, obras públicas, distribución a las provincias y a los municipios “es plata que va únicamente para pagar al Fondo Monetario Internacional o a los organismos financieros internacionales”.

“Milei es el primer estatista”

Más adelante, el candidato del Frente de Izquierda reivindicó la movilización del pueblo como la base para conseguir distintas conquistas.

“Ha habido momentos en este país, como el 2001, en los que la realidad social se llevó por delante la política de los gobiernos. Hoy Milei dice que viene a terminar con el Estado. Mentira, Milei es el primer estatista en la definición más clásica que hay de Estado, que se refiere a quien tiene el ejercicio legítimo de la fuerza. Toda la plata que no se vuelca en jubilaciones, en salarios docentes y en salud va para armar un Estado represivo. Y como advertencia podría decir que cuando se habla de modificar regímenes electorales y se desfinancia a partidos políticos no cumpliendo con los aportes que el Estado debe hacer, estamos ante una posibilidad clara de un cambio de régimen, y esto es lo terrible del caso”, afirmó Bunster, para quien en momentos como este, en el que el país “está siendo entregado de pies y manos al capital extranjero”, hay que “luchar en la calle”.

“En ese sentido, es triste que mientras se van perdiendo derechos y se vulneran muchas cuestiones, algunas organizaciones sociales guarden absoluto silencio. Cuando diputados del peronismo fueron parte de los acuerdos legislativos que le terminaron dando poderes a Milei, las consecuencias son lo que se está viviendo. Y Chacabuco no es ajeno a esto”, manifestó.

Por último, el candidato consideró que la participación política se debe expresar no sólo a través del ejercicio del voto sino también de la movilización, y señaló la existencia de “un desencanto con la política cuando ésta no soluciona la cotidianeidad de los problemas de las personas”.

“Yo soy jubilado, mi señora es jubilada con la mínima y todos los cambios que hubo en este último tiempo contra los jubilados y la gente que tiene necesidad de medicamentos oncológicos o para otras enfermedades es algo a lo que la política no le está dando respuesta. Entonces, me parece que el desencanto no viene con un partido o con otro, sino con el hecho de entender cuáles son las causales por las cuales la política no puede solucionar estas cosas”, afirmó Bunster, que en el final insistió: “Hay que reflexionar sobre cuáles son las causas por las que la gente no ve en la política la solución de sus problemas”.

Comentarios

Comentarios