MICAELA OLIVETTO

“Hay muchos actores políticos de Chacabuco que no sabemos en qué lugar están parados”

La diputada provincial de Fuerza Patria también remarcó la existencia de “mucha desinformación” acerca de cómo es el sistema de votación con boleta única de papel.

En el último día en que se puede hacer campaña en la vía pública para las elecciones del domingo, la diputada provincial Micaela Olivetto, de Fuerza Patria, destacó que hay sectores políticos locales que no tienen una posición en relación a los comicios. La legisladora también remarcó la existencia de “mucha desinformación” acerca de cómo será el nuevo sistema electoral que se implementará.

“Es una campaña atípica, porque es la primera vez que vamos a tener este instrumento de votación y lo que vemos es mucha desinformación por parte de los vecinos de Chacabuco en cuanto al método y a cómo es esto de la boleta única de papel”, expresó la legisladora desde una de las mesas que en las últimas dos semanas Fuerza Patria instaló en la zona céntrica de la ciudad. Además, señaló que entre las dudas que tienen los votantes se encuentran si la boleta se puede llevar de la casa o no.

Vemos una falta muy importante de propaganda por parte del Estado nacional para instruir a la ciudadanía. Por eso, lo que nosotros estamos haciendo es mostrar cómo es la boleta, como es el sistema de votación, sacarle las dudas a la gente y, obviamente, pedir que acompañen a la lista de Fuerza Patria”, prosiguió Olivetto.

La diputada provincial expresó que en los diálogos mantenidos con vecinos durante estos días “nadie dijo que no va a ir a votar”. Por el contrario, siguió, “muchísima gente que no fue en las elecciones de septiembre nos preguntaba dónde tiene que ir a votar”.

“Ponerle un freno al gobierno de Milei”

“Lo que también escuchamos es un comentario generalizado acerca de ponerle un freno al gobierno de Javier Milei y a su crueldad. Estando afuera del Banco Nación, por ejemplo, nos encontramos con muchos jubilados y jubiladas a los que no les alcanza lo que cobran y que ven que les vetan cualquier tipo de aumento que se proponga desde el Congreso Nacional, así como que les quitaron los medicamentos. Entonces, ven claramente la necesidad de dar el mensaje al gobierno nacional de que tiene que cambiar el rumbo. Esto lo manifiesta, incluso, gente que nos ha dicho que en 2023 votó a Milei y que ahora sienten la necesidad de ponerle un freno. O sea que vemos una vocación de la gente por ir a votar, así como muchas dudas sobre el sistema de votación”, dijo.

Olivetto recordó que Fuerza Patria no estuvo de acuerdo en cambiar el sistema de votación, por considerar que “no viene a resolver ningún problema”, ya que el sistema de las boletas separadas “funcionaba bien y hasta en el caso de las elecciones más reñidas no tuvieron denuncias de fraude”.

“La cuestión es que estas ya son las reglas de juego de ahora, que las cambió Milei en un año electoral, por lo que estamos instruyendo a la gente, que se va contenta de poder sacarse las dudas”, completó.

Al menos en la zona céntrica de la ciudad, Fuerza Patria realizó su campaña en bastante soledad, pues a diferencia de otras elecciones no se vio la presencia de otros espacios políticos.

“Somos los únicos estamos haciendo campaña”

“Somos los únicos que estamos haciendo campaña”, expresó Olivetto, para quien de cara a estos comicios “se ha dado un reordenamiento de los partidos con respecto a lo que fueron las elecciones de septiembre”.

Hay muchos actores políticos de Chacabuco que no sabemos en qué lugar están parados ahora. Nosotros seguimos en el mismo lugar, con nuestro proyecto político de país, de provincia y de ciudad y en este caso contando nuestras propuestas y por qué es tan importante ir a votar en una elección en la que vamos a definir cuántos diputados nacionales va a haber por la provincia de Buenos Aires. En nuestro caso, renovamos quince bancas y en total se eligen 35. Entonces, poder sumar dos o tres diputados más puede hacer la diferencia para conseguir leyes que sean favorables para la mayoría del pueblo argentino, lo cual creemos que es el principal mensaje, sobre todo sabiendo que todos los integrantes del bloque de Fuerza Patria que son de la provincia de Buenos Aires no defeccionaron, no traicionaron ni cambiaron las banderas por los que fueron elegidos”.

Para la legisladora provincial, está claro -porque ya lo anunciaron el gobierno nacional “y los intereses extranjeros que parecieran tener un rol importante en la definición del rumbo del país”- que después de las elecciones del domingo se vienen “la privatización y la venta de empresas argentinas, una reforma laboral, la reforma impositiva y una reforma ambiental que ya están haciendo de hecho a partir el RIGI, que fue una ley en la que no tuvimos las manos suficientes para frenarla y hoy potencias extranjeras están llevándose nuestros bienes comunes, mientras los argentinos y las argentinas la vemos pasar sin que eso signifique mejoras. Por el contrario, se está dando un extractivismo de lo más cruel que se recuerde”, finalizó.

Comentarios