De acuerdo con el comunicado, el ajuste autorizado en la Autopista Buenos Aires–La Plata y en el Sistema Vial Integrado del Atlántico es del 7%, y fue calificado por la entidad como un aumento “ilegal, abusivo, injustificado e irresponsable”.
“Se trata de un ajuste recaudatorio que esquilma el bolsillo de los usuarios viales y sólo beneficia a la empresa concesionaria AUBASA, que busca cubrir su déficit”, expresaron desde CONADUV.
Los cuadros comparativos difundidos muestran la fuerte disparidad en los valores de peaje: mientras que en accesos como el Norte, Oeste y Ricchieri los automovilistas pagan entre $900 y $2.600 en hora pico, en la Autopista Buenos Aires–La Plata el costo asciende a $5.000, lo que representa un valor de $86 por kilómetro recorrido.
En el caso de los camiones de más de seis ejes, las diferencias son aún mayores: un viaje en hora pico desde Capital Federal a La Plata alcanza los $29.800, con un costo de $514 por kilómetro.
Los cálculos anuales que plantea el informe resultan alarmantes:
- Un automóvil que realice el trayecto CABA–La Plata ida y vuelta en hora pico 25 días al mes terminará pagando $3.000.000 al año sólo en peajes.
- Un camión de más de seis ejes, en el mismo recorrido con 20 viajes al mes, afrontará un costo anual de $14.300.000.
- Para quienes viajen de CABA a Mar del Plata, el gasto anual puede superar los $8.600.000 en el caso de los autos y los $45.600.000 para los camiones pesados.
Desde CONADUV denunciaron que AUBASA “se limita a cobrar un falso peaje o impuesto al tránsito, transformando las estaciones de cobro en una verdadera caja política”.
Además, señalaron que las concesiones viales son un servicio público pero carecen de un marco regulatorio que garantice la participación de los usuarios. “Los derechos de los usuarios viales siguen siendo pisoteados y vulnerados”, advirtieron.
La organización también remarcó que el régimen actual es “inconstitucional e inviable” por la falta de caminos alternativos libres de pago y la doble imposición. “Lo recaudado se gasta en el fenomenal costo operativo de AUBASA, sin que se vuelque dinero a las rutas”, afirmaron.
El comunicado cierra con un mensaje contundente: “Es lamentable y preocupante que esta estafa vial persista en el tiempo, favoreciendo el interés particular de una empresa burocrática y costosa, en detrimento de toda la comunidad.
Este es el documento:
Aumento-descontrolado-de-peaje-en-la-Pcia.-de-Buenos-Aires-2025-1