El municipio de Chacabuco lanzó esta mañana un Programa de adopción responsable con el objetivo de fomentar la tenencia responsable y proporcionar hogares a los 70 perros que actualmente se encuentran en la guardería municipal.
Las autoridades municipales destacaron la importancia de este paso, señalando que respetar a las mascotas es un punto esencial para el respeto como comunidad y para poder respetar hoy las conductas y normas dentro de una sociedad.
El programa busca activamente que los vecinos de Chacabuco se asocien y suscriban a la iniciativa. Para incentivar la adopción, se han dispuesto beneficios significativos para las familias que decidan adoptar una mascota:
1. Exenciones Municipales: La familia adoptante tendrá el beneficio de exenciones de tasas municipales por un año.
2. Alimentación Garantizada: Molino Chacabuco ha dispuesto acompañar el programa proveyendo el alimento por un año.
3. Seguimiento Sanitario: La mascota adoptada contará con todo el control necesario y un seguimiento por parte del área municipal durante ese año.
Actualmente, el Centro de Tránsito Canino aloja un promedio de 70 perritos. Quienes trabajan en el espacio se aseguran de que todos estén bien cuidados, mantenidos, vacunados y con la sanidad correspondiente. Se ha trabajado en comprar las vacunas quíntuple y séxtuple para que los animales estén en óptimas condiciones sanitarias. Además, todos los perritos, tanto machos como hembras, están esterilizados.
Si bien hay 70 perros esperando, el programa hace un llamado especial a la adopción de un perro adulto o viejito. Lamentablemente, el biotipo característico que queda sin adopción es el de perros adultos de color negro.
Se subraya que adoptar un perro adulto “hace muy bien a la familia”. Un perro adulto ya está vacunado y esterilizado, es un perro tranquilo que no va a hacer daño, no va a romper como un cachorro y no va a hacer lío en la casa, siendo una excelente opción incluso para personas mayores.
Aquellos vecinos interesados en adoptar deben dirigirse al corralón municipal donde funciona Zoonosis. Una vez concretada la adopción, se rellena y entrega un certificado de adopción, y se gestiona el formulario y el beneficio de la condonación de impuestos en Recaudación.
Además de la adopción, las autoridades incentivaron a toda la comunidad a:
• Cuidar y respetar a los animales, y a no dejarlos en la calle.
• Utilizar la castración gratuita disponible, y tener la responsabilidad de castrar también a los machos de la casa, ya que el macho puede preñar a muchas hembras.
• Visitar el Centro de Tránsito Canino. Incluso si no se adopta, ir un fin de semana a acariciar o sacar a pasear a los perritos alojados “hace la diferencia” para esos animales.
Chacabuco en Red transmitió en vivo desde el lugar:
Una burla total tanto para el que ya tiene perros y para el que no le gusta o no puede tener perros nonse les cae una idea a estos rufianes
Muy buena iniciativa. Salvo q espero q se haga todo lo remarcado para cada caso. Ya q hay gente q con tal de obtener beneficios, hace cualquier cosa. Es indignarse la cantidad de perros en mal estado , q tienen sus propios adoptantes o dueños, como quieran decirle. Necesitamos más humanidad y compromiso para q no sufran pobrecitos!