El 106° aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón fue conmemorado este miércoles con un acto que se realizó ante el busto que la recuerda, ubicado en el hall del Palacio Municipal. Durante el encuentro fue colocada una ofrenda floral, hubo discursos de la concejal Julieta Garello y el intendente Darío Golía, y se llevó a cabo una intervención teatral titulada “Evita vuelve”, a cargo de una actriz de Junín.
En su mensaje, la edil Garello transmitió el saludo enviado por Cristina Álvarez Rodríguez, que además de ser la jefa del equipo de asesores del gobernador Áxel Kicillof es sobrina nieta de Evita. Además, recordó que el exconcejal Carlos Vita fue quien, meses atrás, en una reunión en la Casa Peronista, propuso reinstalar en el hall municipal, donde estuvo durante décadas, el busto de Eva Perón, que el anterior gobierno comunal, afirmó, había dejado “arrumbado entre escombros” en el primer piso del edificio.
Garello también recordó que allá por 1955, luego del golpe militar que destituyó al peronismo, el busto fue sacado del Municipio y “arrastrado” por la ciudad, en una muestra, dijo, de cómo se comporta “el antiperonismo”.

En el final, la concejal de Unión por la Patria expresó un deseo: “Que estos tiempos nos encuentren a los peronistas compartiendo un mismo destino y que ese destino sea revolucionario”.
Seguidamente, el intendente Golía afirmó que Eva Perón “no es sólo un busto”, sino también “un legado y una causa de todos”. “Hoy, más que nunca, la causa de Evita es una causa viva”, dijo también el jefe comunal.

Al final del acto salió a escena la actriz Ángeles Conte, que presentó su intervención teatral, basada en textos propios. Para ello, contó con la asistencia de Sebastián Álvarez, en escenografía e iluminación, y Pato Boianelli. Todos ellos integran el grupo juninense Puro Cuento Teatro. Luego de la aplaudida presentación, los presentes entonaron a viva voz la marcha Los Muchachos Peronistas.
Entre quienes gustan de la historia del peronismo aún no hay consenso en torno al lugar de nacimiento de Evita, pues así como muchos, la mayoría, sostienen que fue en Los Toldos, otros aseguran que , en realidad, se produjo en Junín.