CONCEJO DELIBERANTE

Estudian cambios en la ordenanza que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en festivales artísticos

Últimamente se están otorgando muchas excepciones que lo autorizan. Ahora se analiza dejar el tema en manos del Departamento Ejecutivo.

Entre los temas que formaron parte del orden del día de la sesión que el Concejo Deliberante realizó este miércoles por la mañana estuvo un proyecto del bloque del Pro que plantea cambios en la ordenanza que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos en los que se realicen espectáculos culturales y sociales.

El edil Agustín Zarkovich, autor del proyecto, explicó que el expendio de alcohol está regulado por la ordenanza 4915, sancionada en 2009, cuyo artículo 4 originalmente facultaba al Departamento Ejecutivo a otorgar autorizaciones de venta en caso de acontecimientos que hubieran sido declarados De Interés Municipal, como es el caso de festivales artísticos o encuentros sociales.

Sin embargo, en marzo de 2017 el Concejo aprobó una reforma del artículo 4, la cual prohíbe que el Ejecutivo otorgue “autorizaciones especiales” para la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos.

Lo que plantea el bloque del Pro es derogar esa reforma de 2017. Durante la sesión, Zarkovich justificó el proyecto en el hecho de que, actualmente, a pesar de que la prohibición está vigente, en forma recurrente el Concejo otorga excepciones que autorizan el expendio de bebidas alcohólicas a instituciones organizadoras de festivales y encuentros en los que funcionan cantinas o fogones.

En los considerandos del proyecto se señala que la reforma de 2017 “ha generado ciertos desajustes normativos y dificultades en su aplicación práctica” y agrega que muchos de los eventos que se declaran De Interés Municipal “son promovidos e impulsados por el Departamento Ejecutivo, por lo que se encuentra involucrado en su organización”. También se señala que la experiencia recogida desde la sanción de la reforma “ha demostrado la conveniencia de simplificar los mecanismos establecidos”. Por ello, se impulsa dejar el tema en manos del Ejecutivo, el cual, se expresa en el articulado, “a través del área que determine deberá velar por el cumplimiento de la normativa vigente en la materia”.

Durante la sesión se decidió enviar el tema, para su estudio, a la comisión de Interpretación y Reglamento.

Comentarios