El presidente anunció el envío del proyecto de Presupuesto Nacional 2026 al Congreso de la Nación para su evaluación, conforme a lo dictado por la Constitución Nacional.
Anuncios y Puntos Clave del Discurso del Presidente Javier Milei sobre el Presupuesto Nacional 2026:
• Compromiso Inquebrantable con el Equilibrio Fiscal: Reafirmó que el equilibrio fiscal es la “piedra angular” de su plan de gobierno, un principio “no negociable” y la “solución definitiva” a los problemas de Argentina, asegurando que es el único camino para salir del ciclo de desencanto y estancamiento.
• Presupuesto con Superávit Primario: El proyecto está planteado con superávit primario, buscando que al cierre del ejercicio Argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal.
• Menor Gasto Nacional en Décadas: Este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PIB de los últimos 30 años.
• Gasto Nacional por Debajo del Provincial: Por primera vez desde la década del 90, el nivel de gasto de la Nación estará por debajo del nivel de gasto de las provincias.
• Restricciones de Financiamiento al Tesoro: Incluye restricciones para impedir que el Tesoro se financie a través del Banco Central, evitando así la emisión monetaria y el “retorno al infierno inflacionario”.
• Regla de Estabilidad Fiscal: Establece que si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal.
• Asignación a Universidades Nacionales: Se asignan 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales.
• Aumento en Gastos Prioritarios (por encima de la inflación de 2026):
◦ Jubilaciones: Aumento del 5%.
◦ Salud: Aumento del 17%.
◦ Educación: Aumento del 8%.
◦ Pensiones por Discapacidad: Aumento del 5%.
• Prioridad en Capital Humano: El presidente destacó que el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, lo que ratifica la prioridad de su gobierno en el capital humano.
• Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas: Es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir este régimen para recomponer la relación entre el Estado nacional y las provincias, con un presupuesto específico dentro de la Ley de Leyes.
• Restitución de la Presunción de Inocencia Fiscal: Se buscará crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias, eliminando la idea de que el Estado considere a los ciudadanos como criminales preventivamente.
• Proyección de Crecimiento Económico:
◦ Solo con el equilibrio fiscal sostenido, Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual.
◦ Con las reformas de fondo, el crecimiento podría ser del 7 u 8% anual de manera sostenida.
◦ Proyecta que, con estas tasas, Argentina podría ser un país de altos ingresos en 10 años, entre los más ricos del mundo en 20 años y en el podio de las potencias mundiales en 30 años.
• Financiamiento Público al Sector Privado: El superávit permitirá, por primera vez en décadas, que el sector público financie al sector privado para desarrollar obras fundamentales de infraestructura y logística, invirtiendo en grandes concesiones.
• Condiciones para la Prosperidad Empresarial: La necesidad de generar condiciones para que las empresas prosperen y ganen dinero, lo que implica asegurar los derechos de propiedad, reducir impuestos y bajar las tasas de interés mediante el equilibrio fiscal y la estimulación del ahorro.
• Congelamiento de Sueldos del Ejecutivo: Se mencionó que los sueldos del Poder Ejecutivo están congelados desde la fecha de asunción, como parte de los esfuerzos realizados.
• Agradecimiento y Llamado al Esfuerzo: El presidente agradeció el apoyo de los argentinos y los instó a no aflojar el esfuerzo para que el proceso de cambio valga la pena, asegurando que el rumbo es el correcto.