A LAS 21.00 EN EL TEATRO ITALIANO

Este viernes se presenta una elogiada obra teatral porteña que tiene en el elenco a un chacabuquense

La pieza se titula “Café Central” y cuenta con doce actores en escena.

El Teatro Italiano presentará este viernes, a las 21.00, una obra que se viene haciendo en Buenos Aires desde hace más de un año y medio. La pieza se titula “Café Central” y tiene entre sus protagonistas al actor y psicoanalista chacabuquense Gabriel Nicola.

“Café Central” está basada en un texto de Mario Diament y es dirigida por Daniel Marcove. La historia tiene como escenario un café de Viena, capital de Austria, que en la previa de la Primera Guerra Mundial tenía entre sus habitués a escritores como Stefan Zweig y Karl Kraus, los psicoanalistas Sigmund Freud y Alfred Adler, el filósofo Ludwig Wittgenstein y exiliados políticos como Trotsky, Stalin y el futuro mariscal Tito. Además, también acudía ocasionalmente a vender sus acuarelas un extraño personaje llamado Adolf Hitler. La obra sucede a lo largo de un día de 1913 y otro similar de 1933.

La pieza comenzó a presentarse en marzo de 2024 en el Teatro El Tinglado de Buenos Aires y ya lleva 108 funciones. En este tiempo, además de haber sido muy elogiada por la crítica especializada, recibió tres nominaciones a los Premios ACE 2023/2024 como Mejor Obra de Teatro Alternativo, Mejor Actor de Reparto -por la actuación de Marcos Woinski- y Mejor Dirección. Además,

Además de los mencionados Woinski y Nicola, el elenco de “Café Central” lo integran Amanda Bond, Mariano Engel, Beni Gentilini, Rocco Gioa, Alejo Mango, Lucas Matey, Mauro Pérez, Toto Salinas, Nacho Stamati y Camila Truyol.

Gabriel Nicola: una larga trayectoria en el teatro independiente

Después de finalizar sus estudios secundarios en Chacabuco, Gabriel Nicola se instaló en Buenos Aires para estudiar Psicología en la UBA. Al graduarse, completó su formación en el Hospital Álvarez. Paralelamente, desde adolescente se vinculó al teatro de nuestra ciudad a través de Julio Benvenuto y Roberto Gilligan.

Ya en la Capital Federal, estudió con actores y directores del Teatro Payró. Más adelante, en el Hospital Alvarez realizó talleres con Susana Torres Molina y Marcelo Mangone, a través de los cuales retomó su formación teatral. También fue alumno de Ricardo Bartís y a partir de allí comenzó a trabajar fuertemente en el teatro independiente.

Hace más de una década vino a nuestra ciudad con un grupo que presentó la obra “Antígona furiosa”, y años después retornó con el también chacabuquense Marcelo Bucossi y con Alfredo Martín, con quienes hizo “La tempestad”.

Durante su trayectoria ha compartido escenario con actrices como Claudia Lapacó y Esther Goris.

Actualmente, trabaja en un proyecto para llevar al teatro el libro “La metamorfosis”, de Franz Kafka.

Comentarios

Comentarios