Con la llegada de los primeros fríos comenzaron a crecer en la Guardia Central del Hospital Municipal las consultas por afecciones respiratorias. La médica Magdalena Forti, jefa del servicio, señaló que, en algunos casos, se trata de neumonías. Además, se están volviendo a ver cuadros de covid. La profesional insistió en la importancia de adoptar medidas de prevención, como tener los ambientes ventilados y vacunarse, e hizo énfasis en consultar con el médico de cabecera y en cuidar al Hospital y a quienes trabajan en él.
“Actualmente, entre el 70 y el 80 por ciento de las consultas por guardia tienen que ver con cuadros respiratorios”, explicó la doctora Forti. Dentro de ellos, agregó, muchos de los casos son “banales”, por tratarse de problemas “de vía aérea superior” que no revisten gravedad, y otros son neumonías. “También se están volviendo a ver casos de covid”, expresó.
En relación al covid se trabaja básicamente con diagnósticos presuntivos, pues los casos leves no son hisopados. “Los que sí se hisopan son los casos de neumonía grave o en algunos casos en que los pacientes son adultos mayores”, dijo.
Forti explicó que la reaparición del covid y de otras infecciones respiratorias tiene que ver con que en esta época del año “hay menos vida al aire libre” y las personas comienzan a estar más tiempo en espacios cerrados no ventilados. Ese tipo de ambientes favorece la transmisión, que se produce “por las vías respiratorias y las gotitas de Flügge que uno elimina al expectorar o al hablar”.
Por otra parte, a su criterio, la mayor cantidad de casos de neumonía que se están viendo estaría relacionado con que el aislamiento que hubo durante los tiempos de la pandemia provocó que la mayoría de la población no haya desarrollado anticuerpos “ante gérmenes comunes a los que hemos estado expuestos toda la vida”.
En cuanto al covid, recordó que la vacunación sigue estando recomendada, sobre todo para pacientes de riesgo, con enfermedades crónicas, y para mayores de 65 años. También deben aplicarse las vacunas antigripal y contra la neumonía. La vacuna anticovid sigue estando disponible en instituciones de salud pública para estos pacientes.
Vacunarse, ventilar y desinfectar
Hablando de la prevención de todos estos cuadros, Forti dijo que lo principal es la vacunación, la ventilación de las viviendas y la desinfección de los ambientes. También recordó la importancia de, como se pedía durante la pandemia, toser o estornudar dirigiendo la boca hacia el codo. “Las manos son la principal fuente de contagio de casi todas las enfermedades. Entonces, si yo toso en mi mano y después toco alguna superficie hay riesgos de que contagie a otra persona”, expresó.
“Además -siguió-, algo fundamental que le tenemos que pedir a la población es que no se automedique con antibióticos. Las bronquitis no llevan antibióticos, porque está demostrado que eso aumenta la resistencia de los gérmenes. La Sociedad Argentina de Infectología todo el tiempo está trabajando sobre esto porque muchos cuadros respiratorios no necesitan antibióticos, pero como la gente se automedica eso genera que el día de mañana tengamos menos espectro de antibiograma posible con los antibióticos que tenemos vigentes. Así que es fundamental no automedicarse”.
La jefa de Guardia dijo que hasta ahora no se han visto muchos casos graves de neumonías. Igualmente, es de esperar que con la llegada del frío más intenso haya un aumento de pacientes con cuadros respiratorios. “Por eso -dijo- es muy importante que los pacientes de riesgo hagan los controles con sus médicos de cabecera, para estar en óptimas condiciones”.
“Hay que cuidar a la gente que hacemos el Hospital”
Forti asumió cuatro meses atrás como jefa de la Guardia y, según dijo, se está trabajando “de manera continua para mejorar el servicio”. “Es un equipo de trabajo muy importante el que tenemos junto con la directora del Hospital, Mariela Nowojczyk, y el secretario de Salud, Sebastián Bozzini, para mejorar todo”, expresó la médica, que le hizo un pedido a la comunidad.
“Ante cuadros banales, lo que se recomienda desde la Guardia es consultar con los médicos de cabecera. El pedido lo hacemos porque estamos sobrepoblando la Guardia de consultas que no revisten gravedad. Por ejemplo, alguien tiene uno o dos registros febriles en un día y ya consulta en la Guardia. Un cuadro viral puede durar entre siete y diez días, y si uno va todos los días a la Guardia lo pueden ver muchos médicos diferentes, lo cual no es lo mejor. Es importante que ante un cuadro febril que puede llevar varios días el paciente sea visto siempre por el mismo médico, por lo que es fundamental el médico de cabecera”, explicó.
Forti dijo que el Servicio de Telemedicina ayuda en parte a descomprimir la Guardia, pero no todas las personas recurren a esa alternativa que es importante cuando se trata de consultas por casos leves, como un dolor de garganta o un cuadro febril. En el final, dejó otro mensaje para la comunidad.
“Lo más importante que tiene el Hospital es su recurso humano. Yo fomento trabajar en equipo y, principalmente, cuidar al recurso humano. Tenemos un hospital que cuenta con absolutamente todo y podemos trabajar con todos los recursos, a excepción de algunos casos puntuales en los que se está avanzando, como ser la puesta en marcha del Servicio de Hemodinamia, que es lo único que nos faltaría de manera importante. Pero es un Hospital que cuenta con todo y que hay que cuidarlo, y hay que cuidar a la gente que hacemos el Hospital, porque somos humanos, al igual que toda la población, y la saturación del sistema de salud depende de la responsabilidad de todos”, expresó.
Según indican las estadísticas, en la Guardia Central se atiende al 54 por ciento del total de la población que concurre al Hospital. “O sea, de los 8.000 pacientes que se atienden mensualmente en el Hospital, la Guardia absorbe aproximadamente a 4.400. Es un número muy importante, por lo que hay que tratar de distribuir las consultas a donde corresponden”, finalizó la jefa del servicio.
Entiendo todo lo q’ dice la Dra. Forti pero habría q’ educar un poco a la gente q’ no entiende q’ el Hospital es el único centro asistencial q’ tiene la ciudad por lo q’ muy a menudo tanto la guardia de emergencias como la de pediatría suelen estar saturadas y deben esperar ser atendidos. Por tal motivo, sobre todo en pediatría, muy a menudo tanto el personal médico como de enfermería son mal tratados verbalmente, llegando incluso a la agresión física.
Evidencia éso la falta de educación y respeto, tratando mal a quienes cuidan la salud, generalmente mal pagos y poco reconocidos en su labor, en todo el país.