PIDEN QUE INTERVENGA LA PROVINCIA

En Junín se quejan por el terraplén que hay en la laguna de Rocha

La Asociación de Productores Agropecuarios de ese distrito señala que la salida de la gran masa de agua que se acumula en la región “se encuentra totalmente obstruida” en la laguna de Chacabuco.

A través de una nota publicada en medios de la vecina ciudad, la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ) planteó, por un lado, reclamos ante la demora en la ejecución de las obras del Plan Maestro del Río Salado y, por otro, cuestionó que en el terraplén que hay en la laguna de Rocha el agua solamente puede pasar “a través de una fila de tubos”, lo cual resulta insuficiente ante la gran masa hídrica que viene bajando.

La declaración fue suscripta por Walter Cornelatti, presidente de APAJ, y se refiere a la emergencia que se vive en los últimos meses en Junín y la región a causa de las abundantes lluvias.

El dirigente rural señala que “la situación del drenaje” en la cuenca del río Salado “se encuentra totalmente obstruida en la laguna de Rocha, donde se quiere hacer pasar el acumulado de lluvias de nuestra zona por una fila de tubos de una especie de dique, absurdo por el volumen de agua que se desborda en nuestra zona”. Por ello, señala la necesidad de que tomen carta en el asunto el Comité de Cuenca del Salado, la delegación Nueve de Julio de Hidráulica de la Provincia y la Autoridad del Agua bonaerense.

El terraplén o “especie de dique” que hay en la laguna de Rocha fue construido décadas atrás, con el fin de contener el agua. Durante una gran inundación que hubo en la zona en el año 2001 le fueron abiertas algunas brechas para facilitar el pasaje de la masa líquida.

Luego, a mediados de 2018, Hidráulica provincial, a pedido del Municipio, comenzó a trabajar en el cierre de las aberturas, con el fin de que la laguna recuperase su nivel. La obra incluyó la colocación de una serie de caños a través de los cuales el agua continúa por el río Salado. Sin embargo, las tareas no pudieron completarse del todo debido a que en abril de 2019, a pedido de una serie de productores cuyos campos se encuentran aguas arriba del espejo de agua, la Justicia ordenó suspender los trabajos.

Ahora, cuando las lluvias volvieron con una magnitud tal que a esta altura del año ya se superó largamente el promedio anual de precipitaciones, el tema del terraplén de la laguna vuelve a ser puesto en el tapete, en este caso por la entidad rural de Junín.

Volvemos a insistir en la solución de esta problemática que no se atiende: tenemos que recibir el agua de otras provincias, que llega a la cuenca y no tiene ninguna posibilidad de escurrir a través de una fila de tubos en la laguna de Rocha, antes mencionada, y seguir su drenaje por la cuenca desde Chacabuco en adelante, que sería el tramo del Plan Maestro donde aún no se han realizado las obras de canalización”, insistió la APAJ en la nota.

En la parte final, se recordó que el Plan Maestro del Salado se inició en 1999 y tenía un “un plan de ejecución de 15 años”, a lo que se agrega que el hecho de que ya hayan pasado 25 años y los trabajos no se hayan finalizado, a pesar de que durante un lustro o más hubo sequía o períodos con muy pocas lluvias “es una desidia total”.

Comentarios