El acto oficial por el 43º aniversario del desembarco argentino en las Islas Malvinas se realizó este miércoles por la tarde ante el cenotafio de la plaza Belgrano en el que figuran los nombres de los excombatientes de Chacabuco. En los discursos que hubo durante la ceremonia se plantearon críticas hacia la actitud del gobierno de Javier Milei sobre el tema.
Los mayores cuestionamientos los realizó el presidente del Centro de Ex-Combatientes, Juan CarlosDaluisio, que -como lo había hecho el martes, en una nota con Chacabuco en Red- habló de funcionarios y políticos que “no están a la altura de las circunstancias” en cuanto al reclamo de la soberanía argentina.
El acto tuvo la participación de la Banda Municipal Bimbo Marsiletti, que realizó algunas interpretaciones acompañada por el cantante Andrés Pastorino, de Junín. También tocó los acordes del Himno Nacional Argentino junto a la vocalista Vanesa Provenzano.
Semento: “Odio a los que declararon la guerra”
Luego de colocarse una ofrenda floral ante el cenotafio, el primero de los discursos lo brindó Marcelo Semento, del Centro de Ex-Combatientes de Chacabuco, que comenzó aludiendo a los años de silencio en torno a Malvinas que hubo al finalizar la guerra.
“Al principio no se hablaba, y ser soldado era lo mismo que ser Galtieri”, dijo. Esa situación, prosiguió, se extendió “hasta que un día los veteranos empezamos a hablar”.
Semento habló de “odio a los que declararon la guerra sin pensar” y “usando el lomo de otros”, y de “amor” hacia las islas, su geografía y la causa por su recuperación. También dijo que “de a poco”, los excombatientes fueron reconocidos por la sociedad. “Hoy nos sentimos queridos y respetados, esa es nuestra victoria”, concluyó.
Daluisio: “Volvió la desmalvinización”
Daluisio afirmó que “la patria no se vende” y luego leyó un texto titulado “Hoy los invito a reflexionar, hoy volvió la desmalvinización”. El excombatiente, que es sobreviviente del Crucero General Belgrano, recordó que en el acto del año pasado habló “sobre el error de un 56% de la población de haber elegido un presidente nazi-sionista” y agregó que este miércoles “ese mismo presidente” le impidió a veteranos de guerra participar en el acto oficial que se hizo en Buenos Aires.
“Volvimos para atrás, nos están ganando los ingleses con los traidores y los antipatria de adentro”, expresó Daluisio, con la voz quebrada por la emoción. Luego llamó a “volver a la lucha más fuertes y unidos que antes”.
“Hoy, a 41 años de democracia, tengo que decir que nuestros funcionarios, elegidos por el pueblo, no estuvieron a la altura de las circunstancias. Me lo demuestra la realidad y el arribo de este gobierno nazi-sionista a la Casa Rosada. Como pueblo nos tenemos que comprometer a reflexionar, a unirnos, ganar las calles y luchar por nuestro país contra tamañas injusticias, como el hecho de que un senador cobra más de 31 jubilaciones mínimas”, finalizó.
Feroldi: “Bochornoso discurso de Milei”
El excombatiente Mario Feroldi, que integra el Espacio Malvinas, brindó un discurso en el que comenzó señalando las similitudes de fechas como el 24 de marzo y el 2 de abril. ”Ambas fechas hablan de horror, torturas y muerte”, dijo.
“La soberanía no es una variable del mercado ni una moneda de cambio”, expresó también, al tiempo que cuestionó el “bochornoso discurso” brindado sobre el tema por el presidente Milei, el cual, señaló, avaló la “autodeterminación” de los habitantes de Malvinas.
“El principio de autodeterminación no es aplicable a Malvinas porque el Reino Unido ocupó las islas en 1833”, afirmó después, e insistió en reclamar justicia por los casos de torturas sufridas durante la guerra por soldados argentinos de parte de sus superiores.
Golía: “Vemos una sociedad indiferente”
Por último, habló el intendente Darío Golía, que homenajeó a los excombatientes y sus familias y señaló que la guerra de Malvinas se dio en un “contexto” político que se había iniciado en 1976 con el golpe militar. Además, llamó a “no permitir que en los actos de gobierno se mancille el honor” argentino.
“La defensa de la soberanía no se vende ni se alquila”, expresó el jefe comunal, que también consideró que ante distintas “medidas que se toman” hoy “vemos una sociedad indiferente”. “Convoco a la sociedad a no ser indiferentes”, expresó en el final.
Una vez finalizado el acto, Bruno Feroldi, acompañado por excombatientes y familiares, cantó un tema de León Gieco referido a Malvinas, y también realizó varias interpretaciones la Banda Municipal.
A Feroldi el Gobierno debería quitarle las pensiones.
DE LOS BURROS LO UNICO QUE PODES ESPERAR SON PATADAS.
A los Feroldis…el Gobierno deberá quitarle la Pensión y que vaya a trabajar qué nunca lo hizo. Antes de hablar y policitizar.
El 99 % de los VGM no hacen política y fueron Patriotas de Verdad.
Pero en este pueblo nos conocemos todos y sabemos muy bien quien es Feroldi.