SE HIZO EN LA PLAZA 5 DE AGOSTO

En el acto por el 160° aniversario, Golía hizo un llamado a la unidad “de todos los chacabuquenses”

El intendente municipal y la subsecretaria de Cultura, Julieta Pederzoli, fueron los dos oradores durante la ceremonia.

El 160° aniversario de Chacabuco fue conmemorado este martes a la mañana con un acto que se realizó en la plaza 5 de Agosto, más precisamente frente al cenotafio en homenaje a los miembros de la Comisión Fundadora. Durante la ceremonia hubo mensajes de la subsecretaria de Cultura, Julieta Pederzoli, y del intendente Darío Golía, que hizo un llamado a la unidad “de todos los chacabuquenses”.

El acto tuvo la participación de representantes de establecimientos educativos e instituciones. También se hallaban, entre otros, funcionarios municipales, consejeros escolares y concejales del oficialismo y del bloque del Pro Chacabuco, así como el senador provincial Marcelo Daletto.

Luego de una bendición del padre Darío Kling, la subsecretaria Pederzoli hizo una síntesis de fechas claves en la historia de Chacabuco. Así, señaló que a comienzos del siglo XIX esta zona estaba habitada por miembros de pueblos originarios. Las cosas cambiaron a partir de 1826, cuando se sancionó la Ley de Enfiteusis, que entregaba tierras a cambio de productos agrícolas y ganaderos.

Más adelante, el 24 de febrero de 1865, se emitió el decreto de fundación de ocho partidos, entre ellos el de Chacabuco, y meses después, el 5 de agosto, el gobernador Mariano Saavedra dispuso la fundación del pueblo Guardia Nacional, para lo cual luego se designó a los integrantes de la Comisión Fundadora, que fueron Francisco Duberty, a quien también se nombró como presidente del organismo y juez de Paz del pueblo; Máximo Blanco, Juan Manuel Agüero, Ramón Olivera y Miguel Insiarte. También se designó al agrimensor Justiniano Lynch para hacer la demarcación y amojonamiento de las calles del pueblo; a Enrique Thougnon como secretario del Juzgado de Paz y a Agustín Vidal como comandante local de la Guardia Nacional.

Pederzoli también mencionó la disposición provincial que resolvió distribuir las parcelas del nuevo pueblo entre guardias nacionales que habían participado en la Guerra de la Triple Alianza. Además, recordó que en 1884 el ferrocarril llegó a Chacabuco, en 1918 se sancionó la ley que le dio al pueblo categoría de ciudad y, para terminar, señaló que en 1965, cuando se cumplió el centenario, la plaza 5 de Agosto recibió ese nombre.

La subsecretaria destacó el trabajo realizado para rescatar la historia de Chacabuco por parte del profesor Oscar Melli, así como los aportes que hizo el profesor Antonio Vita.

“Trabajar por una ciudad pujante”

En la continuidad del acto, el intendente Golía se refirió al desarrollo que tuvo el pueblo desde su fundación, así como al perfil agroindustrial que adquirió con el paso de las décadas. Como muestra de eso mencionó que el PBI de Chacabuco está determinado en un 24 por ciento por la industria, en un 20 por ciento por la producción agropecuaria y en un 10 por ciento por las actividades de servicios.

Más adelante, el jefe comunal llamó a “trabajar por una ciudad industrial pujante, con igualdad de oportunidades” y a seguir desarrollando la educación.

“Llamo a la unidad de todos los chacabuquenses”, dijo también Golía, para quien de esa manera se podrá avanzar más rápido en el desarrollo del partido de Chacabuco.

Durante el acto también se descubrió una placa, en homenaje a los fundadores, y se colocó una ofrenda floral.

Comentarios