Para el concejal Agustín Zarkovich, del bloque del Pro, las elecciones del domingo 7 pasado dejaron como lección que si en 2027 la oposición no se une en Chacabuco seguirá triunfando el peronismo. La unidad no debería ser muy compleja, consideró, “porque no hay grandes diferencias de pensamiento y porque todos fuimos parte de Juntos por el Cambio”. Además, criticó duramente al exconcejal Luis Speranza.
Zarkovich expresó que el sector del Pro que integra decidió no participar en las últimas elecciones luego de una serie de “idas y vueltas” que hubo con el radicalismo en torno al armado de la lista del frente Somos Buenos Aires, del que ambos sectores fueron parte. Acerca de lo sucedido finalmente en los comicios, dijo que le preocupó la baja participación de votantes, aunque destacó que haya sido “una elección ejemplar”, en el sentido de que no hubo incidentes.
“Después, viendo los números en frío, se dio algo que vengo diciendo desde hace mucho, en cuanto a que cuando la oposición no está unida, el peronismo, que tiene un piso muy alto, termina ganando. A su vez, la mayoría ha convalidado la gestión del intendente Darío Golía, porque cree que va en el rumbo correcto, y otra gran parte del electorado votó en contra, pero dividido”, reflexionó el concejal, para quien esto le debe servir a la oposición como “enseñanza”.
“Tenemos que unirnos”
“Hace tiempo que vengo insistiendo en que la oposición debe ir unida a las elecciones. Esta vez eso no se logró y espero que todos los partidos ahora entiendan que, mirando al 2027, tenemos que unirnos. Cuando uno plantea esta posición, muchas veces se dice que no se trata de unirse por unirse y demás, pero si vemos quienes integraban las dos listas opositoras que más votos sacaron vemos que Emilia Recondo y Fernando Nanni, de La Libertad Avanza, vienen de Juntos por el Cambio, y los candidatos de somos venían todos de Juntos por el Cambio. O sea, no hay diferencias en el Chacabuco que queremos. Entonces, lo más lógico es que esas dos fuerzas se unan, que nosotros también ingresemos, y que todos unificados presentemos en 2027 una propuesta electoral competitiva, con candidatos que traccionen y así podamos ganarle al peronismo. Lo que quedó claro con este resultado electoral es que en Chacabuco la oposición tiene que barajar y dar de nuevo. Hoy nadie sobresale por sobre nadie y está claro que sin unirnos, sin tener una autocrítica de lo que pasó y sin tener generosidad con el otro, no vamos a llegar a ningún lado”, expresó.
Para Zarkovich, el frente Somos Buenos Aires “no cumplió las expectativas que tenía, porque se cerró en vez de ampliarse”, lo que quedó demostrado en que obtuvo un porcentaje de votos bastante menor a lo que había conseguido Juntos por el Cambio hace dos años. En aquella ocasión, recordó, Juntos obtuvo el 28 por ciento “y ahora apenas llegó al 21”.
Por otra parte, el concejal opinó que los porcentajes obtenidos por Somos no deja bien ubicado a quien encabezó su lista, Lisandro Herrera, para ser candidato a intendente en 2027, como lo había planteado meses atrás.
“Está demostrado que a nadie le alcanza para ganar solo una elección. Si se pensó que sí podía alcanzar, fue una lectura errónea, más en el caso de Lisandro, porque en el espacio que integra se generó una expectativa mucho mayor y terminó saliendo tercero. Hoy la novedad en Chacabuco es que La Libertad Avanza quedó segunda. Igualmente, no creo que ninguna de las dos listas haya hecho una buena elección. Por eso, repito, la oposición se tiene que unir, porque no hay grandes diferencias de pensamiento y porque todos fuimos parte de Juntos por el Cambio. Si no nos unimos, al peronismo no le vamos a ganar”, reiteró.
Luego, ante una consulta, consideró atinado que el exintendente Víctor Aiola no haya participado en esta campaña electoral luego de haber estado 8 años al frente del Municipio.
“Debemos valorar lo que hizo en esos 8 años y que ahora se tome un descanso. Sabemos que él hubiese querido que la oposición se presentase unida en Chacabuco, para ganarle al gobierno de Golía. Me encantaría que en la próxima elección el exintendente Aiola, después de haberse tomado un descanso, pueda ser parte apoyando a alguien nuevo que venga a enfrentar al gobierno de Golía”, manifestó.
“Nunca nos fuimos del Pro”
Por otra parte, Zarkovich expresó que el espacio que integra sigue siendo parte del Pro.
“Nosotros nunca nos fuimos del Pro y nos seguiremos llamando así. Tenemos excelente relación con el presidente del partido en la Provincia, que es Cristian Ritondo, también con Diego Santilli, y hablamos continuamente con ellos, que son las legítimas autoridades del Pro. En su momento no estuvimos de acuerdo con algunas decisiones que han tomado, pero eso no quita que haya que seguir adelante y siendo parte del Pro”.
De todas formas, en las elecciones de diputados nacional del 26 de octubre el sector que integra apoyará al frente Provincias Unidas, que tiene como principales candidatos a Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. En opinión de Zarkovich, se trata de “la única lista que se aleja de los extremos y que busca solucionar los problemas del país con política, que es lo que le falta al gobierno de Milei”.
“Soy antikirchnerista, pero también veo que al gobierno de Milei le falta volumen político para solucionar los problemas del país. En cambio, el espacio Provincias Unidas, que cuenta con el apoyo de una serie de gobernadores, tiene política y candidatos que van a ir al Congreso a dar equilibrio ante la existencia de dos extremos”, afirmó.
“Speranza es un hipócrita”
En la última edición del programa “Cuarto intermedio”, de Chacabuco en Red, el exconcejal Luis Speranza, que integra el otro sector del Pro que funciona en Chacabuco, criticó al edil Alejandro Cieri, sobre el cual opinó que siempre busca ocupar un lugar en las listas.
“Lo del exconcejal Speranza tiene que ver con una cuestión personal que tiene con el concejal Cieri. Siempre lo hemos escuchado hablar cualquier barbaridad de nuestro espacio y de Cieri, que muy respetuosamente nunca le contestó. Ahora escuché atentamente lo que dijo y creo que es un hipócrita porque en esta campaña electoral habló en nombre de Somos Buenos Aires cuando él era candidato por el frente Potencia. Eso es ser hipócrita: ir de candidato por una lista como Potencia, que sacó 1.000 votos, y tener una candidata en Somos. La gente no es estúpida. Él cree que tiene libertad para hablar de los demás, pero no se mira su ombligo, porque el que va de un lado para otro es él. Así que una persona como Speranza literalmente es un hipócrita. En 2021 le armó una interna al intendente Aiola, al que había que apoyar, y en 2023 el Pro de Mauricio Macri tuvo como candidata a Patricia Bullrich y Speranza se fue con Rodríguez Larreta y en este 2025 fue candidato de Potencia y habla mal de las autoridades provinciales del Pro. Así que más hipócrita que eso no se consigue”, atacó.
Por último, Zarkovich, que preside la comisión de Obras Públicas del Concejo, expresó que entre los temas que siguen en tratamiento se encuentra el pedido hecho por una empresa para instalar una sala velatorio y un crematorio en el cementerio. Por otra parte, dijo que en el ámbito del cuerpo sigue presente un proyecto presentado por el Pro para que los delegados municipales de las localidades sean elegidos a través del voto de los vecinos.