COMICIOS DEL DOMINGO

Emilio Almada: “El Nuevo MAS participa en las elecciones con un programa anticapitalista”

“Planteamos la planificación racional y democrática de la economía por parte de los trabajadores”, expresó el dirigente socialista, que es el primer candidato a senador provincial de la lista 959.

Ante una enorme crisis que vive el capitalismo, el Nuevo MAS intervendrá en las elecciones del próximo domingo “con un programa anticapitalista”. Así lo señaló Emilio Almada, que se presentará como primer candidato a senador provincial de esa fuerza, que participará en los comicios con la denominación de Movimiento Avanzada Socialista (MAS), cuya lista tendrá el número 959.

En estas elecciones provinciales, el MAS presenta listas locales en más de 30 municipios, incluyendo a todos los del Conurbano, así como candidaturas a legisladores en las ocho secciones electorales. En el caso de la Cuarta Sección, la lista tiene, además de a Almada, a los chacabuquenses Carlos Santagata y Oscar Fabián Juárez.

El primer candidato a senador expresó que la provincia de Buenos Aires y la Argentina viven “una crisis extraordinaria” que va más allá del gobierno de Javier Milei, pues “es una crisis del capitalismo”.

“Se pensó el país en función de las ganancias de los grandes empresarios, en detrimento de los trabajadores y del pueblo en general”, prosiguió el candidato, para quien, la crisis del capitalismo se enfrenta “con medidas anticapitalistas”.

“Un programa anticapitalista”

“El Nuevo MAS participa en las elecciones con un programa anticapitalista”, insistió el dirigente, para quien hoy el “problema más sentido” no es la inflación, sino “el sueldo”.

“Por eso, planteamos como algo fundamental luchar por un salario mínimo de 2 millones de pesos. Hace 10 años que los salarios no crecen en la Argentina. Por el contrario, en este año y medio de Milei lo que más creció fue la precarización, el trabajo en negro y la pérdida de derechos laborales. Por eso, es necesario un salario mínimo de 2 millones para empezar a avanzar en mejoras de la vida de la población”, dijo, y señaló que esa cifra no se trata de “un número descabellado”, sino que tiene que ver con que la canasta básica hoy está “entre 1.800.000 y 2 millones de pesos”.

“Nos preguntan de dónde se va a sacar la plata para pagar esos sueldos. Lo que nosotros decimos es que hay que tocar los intereses de los grandes capitalistas para subsidiar a los pequeños empresarios que no puedan pagar ese sueldo mínimo”, explicó.

Otra medida que forma parte del programa de propuestas es la inversión en infraestructura básica para mejorar las condiciones de vida y hábitat de la población.

“Para que el país crezca hay que invertir, y los grandes capitalistas, en vez de invertir o crear trabajo genuino, están en la timba financiera, y lo que hacen es fugarse los capitales hacia el exterior. Nosotros decimos que para generar condiciones mínimas de desarrollo económico se necesita una serie de medidas que se lograrían a través de la planificación democrática de la economía por parte de los trabajadores. Hoy los que deciden cómo se maneja la economía son los capitalistas y los grandes empresarios. Para nosotros, la planificación democrática y racional tiene que estar en manos de los trabajadores”, afirmó.

No pago de la deuda externa

Almada señaló que otra de las propuestas que el MAS tiene desde 1982 es el no pago de la deuda externa, a lo que se agrega ahora el repudio al endeudamiento adicional por 20.000 millones de dólares que el gobierno de Milei concretó este año con el FMI “con el apoyo de la seudo oposición”.

“Nuestra propuesta es romper con el Fondo Monetario”, planteó el candidato, que también incluyó entre las propuestas el control de cambios, la planificación del comercio exterior por parte de los trabajadores y trabajadoras y la nacionalización de la banca bajo control del pueblo”, dijo, y sumó a eso una reforma tributaria.

“Alrededor del 50 por ciento de la recaudación total que tiene el país es a través del IVA, que es un impuesto regresivo, y el impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría, que es lisa y llanamente un impuesto al salario. Ante esto, proponemos eliminar el IVA y el impuesto al salario y aumentar al 50 por ciento las retenciones a los grandes monopolios agrarios”, explicó.

El MAS, expresó también Almada, rechaza enérgicamente el RIGI, que estuvo incluido en la Ley Bases “y no es ni más ni menos que subsidiar a los grandes capitalistas, mientras no le aumentan a los jubilados, ni a los trabajadores de la salud, ni a los docentes”.

“Entre 2020 y 2024 las diez familias más ricas de la Argentina aumentaron su patrimonio un 77 por ciento en dólares, mientras que los trabajadores y el pueblo están cada vez más empobrecidos”, manifestó Almada, y mencionó como otra propuesta “terminar con la precarización laboral” en todos los sectores, entre los que mencionó a los “trabajadores de reparto por aplicaciones”.

“Ahora no se los llama trabajadores, sino colaboradores, cuando lo que en realidad está detrás de eso es una superexplotación y un intento de volver a las condiciones laborales del siglo 19”, prosiguió. El MAS también plantea la prohibición de suspensiones y despidos.

“Adaptación al parlamentarismo burgués”

Yendo a otro tema, Almada habló de la necesidad de contar con una “educación pública gratuita y de calidad”.

“Desde 1994 vienen con reformas en educación que son cada vez peores, tanto en la provincia como en el país. Hoy vemos docentes con sueldos de pobreza y edificios escolares que se caen a pedazos. Lo peor es que desmantelan la educación pública y subsidian a la educación privada, que está cada vez más cara y que no es garantía de mayor calidad. Además, pretenden vaciar la universidad pública. Nosotros decimos que hay que movilizarse para defenderla. Por eso, en materia educativa proponemos aumentos urgentes para los docentes, inversiones en infraestructura escolar, becas para los estudiantes y la defensa incondicional de los contenidos de Educación Sexual Integral en las escuelas”, sostuvo.

Más adelante, Almada señaló que el MAS hace 14 años que intenta formar parte del Frente de Izquierda y recién este año hubo una reunión con representantes de esa fuerza, a quienes se les hizo una propuesta, la cual, afirmó, no tuvo respuesta.

“El hecho principal es que hace mucho tiempo que tratamos de integrar el tiempo por una razón política clara, sobre todo en este momento. Hoy, cuando tenemos una derecha reaccionaria en el poder y un desprestigio del modelo estatista del peronismo, era de extrema importancia presentar a la izquierda como un grupo unificado para ser un polo de atracción hacia todo el movimiento obrero de la Argentina. Estas discusiones con el Frente de Izquierda vienen de hace rato, en el sentido de que cuando existían las PASO a ellos le servían para quedarse con los votos de aquellas fuerzas de izquierda que no pasaban el piso. Eso y la adaptación de todo el grupo de partidos que lo integran al parlamentarismo burgués hace que se choque mucho con nuestra propuesta, que es netamente anticapitalista para mostrar, en un mundo que está polarizado y en el que se va a los extremos, la bandera del socialismo”, explicó.

“Que los trabajadores decidan”

Para finalizar, y un mensaje dirigido a los trabajadores, Almada los invitó a sumarse a “una alternativa distinta”.

“Los trabajadores no tienen buenos sueldos, se ven cada vez menos realizados en su vida, no pueden salir del yugo que tienen encima. Por eso, decimos que tiene que haber un cambio. Es hora de probar con una alternativa distinta”. dijo el candidato, y luego insistió: “Lo que intentamos plantear a los trabajadores, las mujeres, la juventud, las diversidades y los jubilados es que hay una salida distinta al capitalismo que los sume en la miseria. Es una salida que propone un montón de medidas que van en dirección a tener una sociedad totalmente distinta. Una de las medidas, que es el salario mínimo de 2 millones de pesos, busca que el laburante pueda vivir y a su vez tener tiempo para dedicarse a otras cosas, como la política en sí. El trabajador tiene que tener en sus manos la posibilidad de desarrollar política. Por eso, en uno de los puntos planteamos la planificación racional y democrática de la economía por parte de los trabajadores. Eso significa que en esta sociedad, los que deciden el rumbo son los capitalistas, para multiplicar sus ganancias. Nosotros decimos que tienen que ser los trabajadores los que decidan cómo crece y se invierte en el país. Hay que discutir si debemos ir a una sociedad netamente financista o una sociedad en la que la producción esté al servicio de toda la sociedad en su conjunto. Y los trabajadores tendrán que decidir qué parte va a educación, cuál a salud, cuál a infraestructura y qué cosas van a importarse, si chucherías que podrían hacerse en la Argentina o insumos para levantar el país y tener un país industrial. Esa es la propuesta que le hacemos a los trabajadores y a la sociedad”, finalizó.

Comentarios