AUTOMOVILISMO: SE REALIZÓ ESTE MIÉRCOLES

Elio y Tomás en una jornada de capacitación de la ACTC en Junín

Craparo y Urretavizcaya estuvieron presentes para intervenir en un importante día de enseñanza de mecánica, organizado por la Unnoba y el departamento educativo de la Asociación Corredores Turismo Carretera, con su programa ACTC Educación.

Los pilotos chacabuquenses Elio Craparo y Tomás Urretavizcaya estuvieron presentes en una importante jornada de capacitación sobre mecánica de autos del TC, que se llevó a cabo esta semana en la Escuela Secundaria Domingo F. Sarmiento de Junín y que contó con la organización del departamento educativo de la Asociación Corredores Turismo Carretera, con su programa ACTC Educación, y la Unnoba.

En el acto central estuvieron presentes el rector de la Universidad de Noroeste, Guillermo Tamarit; la vicerrectora, Florencia Castro; la directora de la Escuela de Tecnología, Mónica Sarobe; el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad, Pablo Petraglia, y la directora del Instituto Académico de Desarrollo Humano, María Mónica Lázzaro, mientras que por la ACTC estuvieron el Secretario General, Facundo Gil Bicella, y el Protesorero, Luis Miraldi.

Además de Craparo y Urretavizcaya, participaron los pilotos Gabriel Ponce de León, Federico Pérez e Ignacio Quintana, como también el ingeniero, Mariano Ponce de León, recibido en la Unnoba, que acompañaron a los ingenieros Sergio Pendás y Pedro Viglietti.

Durante la jornada se desarrolló una capacitación denominada “Mecánica de Vehículos ACTC, Introducción al automovilismo y características técnicas generales de un Turismo Carretera”, en la que se abordaron cuestiones relativas al funcionamiento de los autos que compiten en la máxima categoría de la Argentina.

En la apertura de la jornada, el rector de la Unnoba, Guillermo Tamarit, destacó la iniciativa de la ACTC y su vínculo con instituciones educativas.

“La Unnoba vino a sumarse a todo lo que ya existía en la región, tradiciones, saberes, experiencias que en la universidad encontraron la posibilidad de potenciarse. Lo hemos hecho en agronómicas, en alimentos, en ingeniería. Y uno de esos aspectos es el TC y todo lo que hay en Junín y la región en torno a esta categoría del automovilismo argentino”, manifestó el rector.

“Pudimos visualizar el trabajo de la ACTC en educación vial y todos los programas de educación que desarrolla”, agregó Tamarit, que valoró compartir el encuentro y ofrecer la posibilidad de que todos puedan ver las distintas dimensiones que hay en torno a una carrera de autos: ingeniería, diseño, aerodinamia.

“Esta jornada tiene que ver con cómo pensar la universidad, dónde efectivamente adquirimos conocimientos, dónde ponemos la pasión y también aprender del hacer. En esto, la ACTC nos brinda una posibilidad fantástica”, añadió.

A continuación, hizo uso de la palabra el secretario general de la ACTC, Facundo Gil Bisella, que recordó: “Hace unos seis años vimos algunas falencias y dificultades. El automovilismo es un deporte de riesgo, está en riesgo la vida del piloto. Vimos que había que empezar a profesionalizar a los mecánicos porque el automovilismo había evolucionado y necesitaban más formación”.

“Hicimos convenios con universidades -agregó- y creamos el departamento de educación con nuestros propios docentes, que son docentes en instituciones educativas y trabajan en el TC”.

Por último, el ingeniero mecánico, Mariano Ponce de León, graduado y docente de la Unnoba, se manifestó contento de poder acercar la ACTC a la Universidad, al tiempo que recordó que comenzó a estudiar en 2005, que fue uno de los primeros graduados de la carrera y que estudiaba, competía y preparaba sus propios autos de competición.

El encuentro fue coordinado por el periodista de la ACTC, Mauricio Mansilla, que agradeció la presencia de los pilotos Elio Craparo, Gabriel Ponce de León, Franco Morillo, Ignacio Quintana y Tomás Urretavizcaya, así como valoró que la capacitación contó con uno de los autos que compiten actualmente en el TC: el Dodge Challenger que conduce el joven corredor chacabuquense que es preparado por el equipo Hermanos Álvarez Motorsports.

Durante la jornada se abordaron los temas como sistemas de seguridad y su importancia, criterios de armado, atención y detalles importantes.

También principios de chasis: estructuras tubulares y simulaciones de integridad estructural.

Además, sistema de suspensión delantera, barra antirolido, sistema de portamasas con tuerca central.

Asimismo, sistema de suspensión trasera, muestra de una unidad física de un Turismo Carretera, la importancia de la aerodinámica, gestión del neumático y estudio y preparación de una carrera.

Comentarios