Chacabuco fue una de las ciudades de Argentina en las que el domingo pasado funcionó un centro de votación para las elecciones presidenciales de Bolivia. Los comicios se desarrollaron en la Escuela N° 12 y tuvieron la participación de vecinos de nuestra ciudad de esa nacionalidad, así como de algunas localidades vecinas.
A nivel general, las elecciones habían generado expectativas debido a que no estaba claro quién podría ser el presidente electo, debido a la división que se dio hace más de un año en el MAS, que es el partido gobernante. Esta ruptura provocó, entre otras cosas, que el expresidente Evo Morales, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, y que había sido desplazado de la fuerza política que fundó, hiciera un llamado a sus partidarios a anular el voto.
Justamente, esa opción fue la que más votos tuvo en las elecciones realizadas en Chacabuco. En efecto, de las 131 personas que concurrieron a las urnas, 40 de ellas anularon su voto, a las que deben sumarse 11 que lo hicieron en blanco.
En lo que respecta a los votos por un candidato, 37 lo hicieron por Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado boliviano, de la Alianza Popular, seguido por Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con 23; Jorge “Tuto” Quiroga, que fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, recibió 9 adhesiones; Jhonny Fernández Saucedo, que es alcalde de Santa Cruz de la Sierra, de Unidad Cívica Solidaria, tuvo 6 votos, y Samuel Doria, de la Alianza Unidad, tuvo 5 adhesiones.
Los resultados generales de la elección, incluyendo a quienes votaron en Bolivia y en otros países, arrojó que Rodrigo Paz, que obtuvo el 33,8 por ciento de los sufragios, y Tuto Quiroga, que alcanzó el 31,7, se enfrentarán en un balotaje que se desarrollará el próximo 19 de octubre.
Tomando los resultados totales de las elecciones del domingo, el voto nulo alcanzó el 19,3 por ciento, lo cual fue destacado por Evo Morales. “Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo”, escribió el expresidente, que apeló a esa modalidad de voto porque no pudo presentarse como candidato.
En la Argentina hubo 162.531 ciudadanos bolivianos habilitados para emitir su voto a distancia.